El Certificado Médico Cruz Roja, posee el mayor reconocimiento a nivel nacional, por parte de todas las instituciones, pues cumple con todas las normativas de salud internacional. La Cruz Roja mexicana, nace por la necesidad de brindar la mejor atención en momento de peligro. Es así como cuenta con un grupo de especialistas que tienen la visión de ayudar a todo aquel que lo necesite. De igual forma ofrece servicios buscando el bienestar de la sociedad. Es así como entre otras labores, se encarga de sacar el Certificado Médico Cruz Roja.
Diariamente la Cruz Roja mexicana, atiende a un aproximado de entre 150 y 200 personas. Estas requieren del certificado médico y hacer trámites de inscripción y/o reinscripción en instituciones educativas tanto publicas como privadas. Los especialistas que se encargan de la tramitación del Certificado Médico Cruz Roja son sumamente responsables. Lo que ha hecho que esta institución se haya convertido en la número uno en la emisión de este tipo de certificados.
Si estás interesado en saber todo el Certificado Médico Cruz Roja, te invitamos a que continúes leyendo y así tengas toda la información que te interesa.
¿Qué es el Certificado Médico Cruz Roja?
El Certificado Médico Cruz Roja, es un documento emitido por un médico especialista perteneciente a la institución. En este se da confirmación legal del estado de salud o enfermedad de un paciente. Evitando de esta manera que la persona llegue a pasar por momentos incómodos.
Es así como, este documento certifica que la información que contiene es cierta. Y que la persona que lo ha solicitado, se encuentra capacitada para llevar a cabo las funciones para las cuales es requerida. En pocas palabras, el Certificado Médico Cruz Roja es un documento respaldado por esta prestigiosa institución que demuestra la condición de salud de la persona en un momento determinado.
Requisitos para obtener el Certificado Médico Cruz Roja
Para obtener el Certificado Médico Cruz Roja se debe cumplir con determinados requisitos, los cuales van a depender de la necesidad y la función que irá a cumplir este documento. Si necesitas tener más información sobre la Cruz Roja Mexicana ingresa a su página web y consulta todo lo que necesitas para este trámite.
Sin embargo, te podemos adelantar que esta institución tiene un horario para la tramitación del Certificado Médico Cruz Roja, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 20:00 horas. El tiempo requerido para llevar a cabo el trámite es de unos 30 minutos aproximadamente y deben pagarse unos $70.00 pesos, como cuota de recuperación. Todo dependerá del sitio del país donde sea solicitado en certificado.
Así, conforme van llegando las personas a solicitar el Certificado Médico Cruz Roja, se les va entregando un formato. Este debe ser completado con sus datos personales y algunos hábitos de su alimentación y hábitos de vida. Luego estos serán complementados con los exámenes médicos y la revisión personal de un galeno. Para de esta manera poder obtener el certificado que ha sido solicitado.
Seguidamente, te dejamos los requisitos necesarios para cada tipo de Certificado Médico Cruz Roja:
Certificado Médico Cruz Roja para Kínder
A continuación, te mencionamos los requisitos necesarios para obtener el Certificado Médico Cruz Roja, para los alumnos de kínder:
Para la obtención del Certificado Médico Cruz Roja para el nivel de educación primaria, es necesario cumplir con los requisitos siguientes: Para la obtención del Certificado Médico Cruz Roja para el nivel de educación secundaria, deben cumplirse con los siguientes requisitos: Para la obtención del Certificado Médico Cruz Roja para el bachillerato, se deberá: Es necesario para lograr obtener el Certificado Médico Cruz Roja que las personas que pretenden cursar o cursan estudios universitarios, se presenten en la institución a cumplir con los requisitos siguientes: Para obtener el Certificado Médico Cruz Roja para ser entregado en la institución laboral, se deben cumplir con los requisitos siguientes: Para obtener el Certificado Médico Cruz Roja para exámenes prenupciales, se deben cumplir con los requisitos siguientes: Entre las características que sin excusa no pueden faltar en el certificado médico debemos mencionar: Este certificado tiene un costo general de $80.00 pesos. Si por causa de alguna eventualidad se deben hacer los trámites fuera del horario regular, el costo será de $120.00 pesos. Así mismo, si se requiere que el certificado incluye el tipo sanguíneo, este se realizará aparte y el costo del certificado de dicho estudio es de $50.00 pesos. Sin importar cual sea el tipo Certificado Médico Cruz Roja que se requiera se deberán presentar los documentos siguientes: Así mismo, todos los certificados son entregados el mismo día después de las 17:00 horas. Contenido Debes presentarte en ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico Cruz Roja.
Certificado Médico Cruz Roja para educación primaria
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico Cruz Roja.
Certificado Médico Cruz Roja para educación secundaria
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico Cruz Roja.
Se hará prueba de VDRL.
Será tomada una placa de Rayos “X” para poder llevar a cabo la valoración necesaria y poder determinar si le será entregado al solicitante el certificado o sí por el contrario, por algún problema de salud, le es negado.
Certificado Médico Cruz Roja para bachillerato
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico.
Se realizará prueba de VDRL.
Será tomada una placa de Rayos “X” al paciente que solicita el Certificado con la finalidad de verificar su buen estado de salud y así poder hacerle entrega del mismo.
Certificado Médico Cruz Roja para estudiantes universitarios
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico.
Realización prueba de VDRL.
Será tomada una placa de Rayos “X” al paciente que solicita el Certificado Médico Cruz Roja, para así verificar que no padece de alguna enfermedad que impida se le otorgue el certificado médico.
Certificado Médico Cruz Roja para entregar en instituciones laborales
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico Cruz Roja.
Se hará prueba de VDRL.
Será tomada una placa de Rayos “X”.
Certificado Médico Cruz Roja para exámenes prenupciales
Presentarse con un ayuno de entre 8 y 12 horas.
En un recipiente estéril (de los que se venden la farmacia), llevar una muestra de excremento del tamaño de una nuez.
Una vez en el sitio, en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 10:00 am, se realizará una toma de sangre del paciente que requiere del Certificado Médico Cruz Roja.
Se realizará prueba de VDRL.
Será realizada prueba de VIH.
Características que debe cumplir el Certificado Médico
Ser fidedigno: debe tener la confirmación personal del profesional que lo expide. Pues delante las autoridades, el médico será el único responsable de cualquier evento de salud relacionado con el solicitante.
Ser claro y legible: se aconseja sea redactado en letra nítida o a través de un formato previamente impreso. No deben observarse abreviaturas, siglas o códigos, debiendo estar todo perfectamente escrito.
Debe tener un carácter descriptivo: debe identificarse cada aspecto evaluado por el galeno y expresar el diagnóstico exacto del paciente de forma clara.
Ser coherente: este debe estar basado en la observación directa que hace el médico en el momento de la evaluación del paciente que hacer la solicitud.
Tiene que estar documentado: como respaldo y garantía de la veracidad del diagnóstico, en el caso de una hipotética indagación judicial. Deberán quedar argumentadas todas las apreciaciones del galeno en la historia clínica o ficha del centro de salud.
Ser limitado: esto hace referencia a que debe demostrarse lo que el paciente padece realmente. Quedando reseñado en el certificado con la finalidad de evitar que el documento sea utilizado con fines distintos al de la solicitud.
Tener carácter formal: es necesario que el documento guarde todas las formalidades rigor. Siendo necesario que lleve membrete oficial, firma del médico y sello del servicio.
Datos de identificación: es imprescindible que contenga todos los datos personales del paciente.
Precio del Certificado Médico Cruz Roja
Documentos que deben presentarse para solicitar el Certificado
El pago del certificado realizado en la caja de cada delegación.
Los menores de edad deben presentar acta de nacimiento o CURP.
Identificación oficial con fotografía (en el caso de los menores del padre o tutor).
porque no menciona certificados para tramitar licencias de manejo ? costo y requisitos ?