Conoce qué es el Certificado Médico y por qué debes tenerlo

El Certificado Médico es un servicio permanente en todos los centros de salud, siendo este expedido de acuerdo a las necesidades de la persona que lo necesita.  Para llevar a acabo los trámites para obtener el certificado se requiere que los entes de servicios públicos que lo emiten deben llevar un registro con los datos de quien lo solicita.

El Certificado Médico viene siendo uno de los tantos documentos de importancia que debe sacar todo ciudadano mexicano. Este es un documento que puede ser tramitado siguiendo determinados pasos y entregando los requisitos solicitados. A través del presente blog podrás conocer cuáles son los pasos necesarios para poder tramitar el Certificado Médico.

Certificado Médico

¿Qué es el certificado médico?

El Certificado Médico, también llamado certificación, es el documento que expide el médico con la finalidad de poder dejar constancia del estado de salud de un paciente. El mismo es expedido a petición de la parte interesada y sirva para dar fe de un estado de salud actual o contemporánea.

El mismo debe estar totalmente respaldado por una organización que forme parte del Departamento de Salud de México. Pudiendo ser una Clínica de Atención Primaria de Salud Avanzada o un Centro Médico Autorizado.

En conclusión, el principal propósito del Certificado Médico, es lograr demostrar a quien pueda interesarle, de acuerdo al caso, si la persona a quien se le solicita está o no en un estado de salud óptimo. Cabe destacar que el Certificado Médico debe contener la siguiente información:

  • Registro
  • Fecha de emisión.
  • Nombre completo.
  • La firma del doctor.
  • La fecha en que expira.
  • Información de identificación.
  • Número de tarjeta profesional.
  • El tipo de sangre del solicitante.
  • El estado de salud del solicitante.
  • La razón por la que se solicitó el documento.
  • La persona u organización a la que se dirige.

Este documento es de mucha utilidad cuando ocurre una situación de emergencia y se requiere conocer los datos médicos de la persona que se encuentra en peligro. Motivo por el cual, es indispensable que las personas lo tengan y lo llevan consigo en todo momento. De hecho, en muchos sitios, el Certificado Médico es un requisito indispensable para conseguir empleo. Ya que de esta forma se confirma la salud del futuro empleado, sobre todo, en las organizaciones que trabajan con alimentos.

Requisitos para obtener el Certificado Médico

Para la expedición del Certificado Médico, se necesita que las instituciones de la administración pública que lo expide mantengan un registro de los datos de las personas que lo han solicitado. Toda la información que sea confirmada es la que se deberá especificar en el certificado médico recibido. Es así como, para la expedición del certificado los interesados deben presentar:

  • Prueba de residencia o dirección.
  • El documento de identidad original de la persona.
  • Prueba de pago para la tramitación del certificado médico
  • Pruebas de laboratorio que han sido prescritas por un médico.

Como puedes apreciar no es mucho el papeleo que necesitas para obtener el Certificado Médico. Solamente tienes que tomar en consideración tu salud y hacer las diligencias correspondientes para llevar contigo este documento a manera de precaución.

Certificado Médico

Tipos de Certificado Médico y para qué se solicitan

Existen varios tipos de Certificado Médico, que pueden llegar a necesitarse y los cuales se emiten de acuerdo a la necesidad para lo que se son solicitados. A continuación, te mencionamos cuales son los más emitidos con mayor frecuencia y sus requisitos, y que pueden ser solicitados en la Cruz Roja:

Certificado Médico Escolar – Primaria y Kínder

  • Debe presentarse una identificación oficial vigente con foto.
  • Los menores de 18 años deben estar acompañados por un adulto quien debe demostrar una prueba de identidad.
  • Los niños menores de 10 años, deben entrar en el área de toma de muestras de sangre en compañía de un adulto.
  • Los niños mayores de 11 años, entrarán solos al área de la toma de muestra de sangre.
  • Para los certificados de guardería y primaria, debe llevarse una muestra de heces.
  • Para la emisión de los certificados de escuela secundaria, se exige que el paciente tenga un ayuno de mínimo 8 horas y máximo de 12 horas.
  • Se requieren por lo menos 4 horas para obtener un certificado de jardín de infantes y primaria.
  • Los certificados son emitidos de lunes a sábado a partir de las 7:00 am, teniendo un costo de $135 pesos.

Certificado Médico Estudiantil – Bachillerato y Universitario

  • Debe presentarse una identificación oficial vigente con foto.
  • Los menores de 18 años deben estar acompañados por un adulto quien debe demostrar una prueba de identidad
  • Para la emisión de los certificados de escuela secundaria y superiores, se exige que el paciente tenga un ayuno de mínimo 8 horas y máximo de 12 horas.
  • Las tarjetas de muestra estarán disponibles de lunes a sábado a partir de las 07 am, y tiene un costo de $300,00 pesos.
  • Los resultados arrojarán el grupo sanguíneo y RH, química sanguínea, VDRL y valoración médica.

Certificado Médico Nupcial

  • Debe presentarse con una identificación oficial válida con foto.
  • Las fichas serán entregadas de lunes a sábado a partir de las 07:00 am, y tiene un costo de $345.00 pesos.
  • No debe consumirse ninguna clase de golosina 12 horas antes
  • Los resultados arrojarán grupo sanguíneo y RH, VIH y VDRL.

Certificado Médico

Certificado Médico Deportivo

  • Debe llevar una identificación oficial válida con foto.
  • Los menores de 18 años deben estar acompañados por un adulto que debe mostrar una prueba de identidad.
  • Las mujeres deben ir con sus uñas limpias y sin esmalte
  • Los resultados arrojarán química sanguínea, triglicéridos, colesterol, examen micótico y valoración médica.
  • Costo: $265.00 pesos

Certificado Médico de Discapacidad

Debe tenerse en consideración que está considerado que las personas con discapacidades cuentan con determinadas deficiencias motoras, intelectuales, sensoriales o mentales. Por lo que no pueden tener participación en la sociedad en pie de igualdad, ya que se tienen que enfrentar a cualquier barrera que les pueda impedir hacerlo, estos son sus requisitos:

  • Certificado de nacimiento emitido por la oficina de registro civil.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • La prueba de la incapacidad permanente – solo la emite un médico.
  • Prueba de dirección no más de tres meses.
  • Costo:$200.00 pesos.

Otros certificados

  • Certificado de idoneidad para la conducción de vehículos de motor: este se solicita para confirmar que se poseen los requisitos físicos y mentales necesarios para obtener o renovar el permiso de conducir.
  • Certificado de exención de la obligación del cinturón de seguridad: en caso de patologías o afecciones específicas (por ejemplo, embarazo).
  • Certificado de buena salud y robustez:solicitado para certificar, después de la realización de exámenes médicos, la ausencia de enfermedades infecciosas y de problemas físicos.
  • Certificado de aptitud laboral.
  • Certificado de idoneidad psicofísica: se puede solicitar por muchos motivos, por ejemplo, para obtener un permiso de porte de armas, un título náutico, etc.
  • Certificado para la emisión de la tarjeta de invalidez: para obtener la autorización para la conducción y el estacionamiento de los vehículos utilizados por personas con discapacidad.
  • Certificado que acredite la fecha prevista para el parto:para poder aplicar el periodo obligatorio de permiso por maternidad.
  • Certificado de convalidación de la necesidad de tratamiento médico obligatorio (TSO).
  • Certificado que acredite problemas físicos o psíquicos.
  • Certificado de exención de las vacunas obligatorias: en caso de personas que padezcan una enfermedad aguda.
  • Certificado de incapacidad laboral temporal.

Certificado Médico

Donde tramitar el Certificado Médico

Son muchas las corporaciones de atención de salud autorizadas para realizar los exámenes, donde puedes gestionar el Certificado Médico. Siendo las principales los Centros de Salud y Clínicas Avanzadas (CAAPS). Cabe señalar que en México ya es común la emisión de estos certificados en los consultorios médicos y las farmacias, pero muchos de ellos no están certificados.

De hecho, son muchos los interesados que prefieren lugares, donde se les emitan sus certificados que sean expedidos por instituciones de salud pública. Como es el Instituto Mexicano del Seguro Social, los centros de salud del Distrito Federal y las unidades de detección oportuna. Además de estos, está el certificado médico de la Cruz Roja y el certificado del Sistema de Desarrollo Familiar Integrado.

Nuestras recomendaciones finales

No cabe la menor duda, que lo más importante en nuestra vida es la salud, por lo que siempre debemos adquirir hábitos que nos ayuden a mejorarla y mantenerla. No debemos olvidar que es mejor practicar la salud preventiva que la curativa.

Es así como los chequeos médicos regulares con de tanta importancia para lograr mantener una buena salud y evitar que nos lleguen sorpresas inesperadas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies