Cómo agendar citas en el CNFS

Si quieres sacar citas en el CNFS, entonces llegaste a tu post ideal. Aquí te explicaremos todos los pasos que debes seguir para hacer este trámite sin dificultades. Además, hablaremos un poco de las funciones de este organismo.

¿Cómo pedir citas en el CNFS?

Para pedir citas en el CNFS, sólo tienes que seguir estos sencillos pasos al pie de la letra. Comencemos por ingresar a la sección de citas en la página del CNFS. Puedes hacerlo clicando en este enlace. Allí verás todos los trámites para los que puedes consultar una cita. Más delante de detallaremos cada una de ellas. Por ahora, te diremos que debes escoger la que necesites.

 Recuerda que la mayoría de las opciones, encierran un grupo de distintos trámites.  Verás que al hacer clic sobre una, se desplegará otra serie de opciones para elegir. Cuando hayas encontrado la que buscas, haz clic en ella.

Después, serás enviado a una pantalla similar a la que ves abajo. Allí, sin haces clic en la primera casilla, la que dice Seleccione una oficina, se abrirá una pestaña con todas las opciones disponibles. Sólo tienes que seleccionar una oficina que, por su ubicación, sea de fácil acceso para ti.

Cómo agendar citas en el CNFS

La segunda casilla está ahí para que selecciones la fecha para tu cita en el CNFS. Al hacer clic sobre el recuadro en blanco, se mostrará un calendario. Como ves, hay algunos días cuyas casillas son de un gris un poco más oscuro. Esto quiere decir que esos son los días en los que hay citas disponibles. Escoge el que más te convenga, y recuerda que puedes cambiar de mes con las flechas en la parte superior del calendario.

Citas CNFS

Cuando escojas el día, la página se demorará un poco en buscar los horarios disponibles, pero al final, estos aparecerán en la parte inferior de la página. Si te fijas, cada cita tiene una duración de quince minutos, al menos en la mayoría de los trámites. Por eso mismo, sumado a que no puedes apartar una cita como tal, tienes que ir con varios minutos de antelación, para no perder tu puesto.

Solicitar citas en el CNFS

Lo que acabamos de hacer, es consultar la disponibilidad de una cita en el CNFS. Ahora te explicaremos cómo apartar tu cupo. En esta misma pantalla, dirígete a donde dice Registro, en la barra de la parte superior.

Trámites CNFS

En este punto, tendrás que crearte una cuenta en el sistema. Se te pedirá una serie de datos como tu nombre, domicilio, teléfonos de contacto, correo electrónico y nacionalidad. Después, haz clic en Continuar. Después, dirígete a tu correo electrónico, donde debería haber un mensaje del CNFS pidiéndote que valides tu cuenta haciendo clic en un enlace.

Al final, ya podrás ingresar al sistema con tu nueva cuenta y solicitar una cita con todos los datos que conseguimos al principio de este punto.

¿Qué es el CNFS?

La Comisión General de Seguros y Finanzas, mejor conocida como el CNFS, es una entidad mexicana que se encarga de  supervisar a las instituciones mutualistas de seguros. De este modo, también se ocupa de hacer llegar esta información a los ciudadanos que quieren contratar los servicios de este tipo de empresas. Específicamente, estos son los comunicados del CNFS:

  • Informes estadísticos: Este es un documento que se publica cada tanto tiempo con información detallada acerca del crecimiento del mercado de seguros.
  • Revista de la actualidad de seguros y fianzas: Cada tres meses, se publica la revista de la actualidad de seguros y finanzas. En ella aparecen cifras específicas de cada empresa de seguros y finanzas dentro del país. Además, en ella se anuncian y explican las nuevas normativas referentes al tema.
  • Anuario estadístico: El anuario estadístico es mucho más detallado que los informes anteriormente mencionados. En él, se habla minuciosamente de cada operación posible, y se publican series históricas y muchos otros datos técnicos, perfectos para los más versados en el tema.

¿Qué trámites se pueden hacer a través del CNFS?

Antes dijimos que había varios trámites que se podían hacer en el CNFS. Y helos aquí:

  • Agentes de seguros y de fianzas.
    • Autorización definitiva como agente de seguros o fianzas.
    • Mandatarios.
    • Duplicado de cédula de agente.
  • Auditores externos y actuarios.
    • Auditores externos.
    • Registro de actuarios.
  • Exámenes.
    • Conocimientos actuariales.
    • Capacidad técnica de agentes.
  • Dictaminadores jurídicos.
    • Registro de dictaminadores jurídicos.
    • Renovación para dictaminador jurídico.
    • Registro tratándose de personas físicas (cuenta propia).
    • Registro a través de instituciones de seguros o sociedades mutualistas.
    • Registro solicitado a través de ajustadores persona moral.
    • Expedición de duplicado de cédula de ajustador de seguros.
  • Apoderados de intermediario de reaseguro.
    • Autorización para apoderado de intermediario de reaseguro.
    • Refrendo de autorización para apoderado de intermediario de reaseguro.
  • Ratificación / Tildación
    • Ratificación de firmas.
    • Certificación de constancias para tildación.
  • Ventanilla única DGTI
    • Disposición 39.1.5 (SEIVE).
    • Disposición 39.4 (registro de personas).

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies