Si quieres aprender cómo pedir citas en el SAT, entonces este es tu post indicado. Aquí que enseñaremos todos los detalles que necesitas saber para realizar el trámite sin ningún problema. Sin más preámbulo, ¡comencemos!
¿Qué es el SAT?
¿Cómo pedir citas en el SAT?
Entra en la página del SAT haciendo clic en el link. Después, debes bajar un poco en la pantalla hasta que veas un botón a la izquierda que dice Registrar Cita y hacer clic allí. De todas maneras, te lo enseñamos en la imagen de abajo.
Ahora, vas a tener que seleccionar la entidad federativa y el módulo más cercano a tu domicilio en la parte de la izquierda. Si tienes dudas respecto a alguna dirección, puedes hacer clic en Mostrar Mapa. Una vez que lo hagas, se desplegarán más opciones a la derecha. Ahí, tendrás que seleccionar el tipo de trámite para el cual quieres pedir la cita. Una vez que lo hayas hecho, basta con hacer clic en Siguiente.
Ahora bien, en este punto, tendrás que poner algunos datos básicos. Primero que nada, necesitas ingresar tu nombre completo, el RFC del contribuyente, un correo electrónico activo y de uso frecuente, un teléfono fijo y/o celular. En los últimos dos casos, es opcional.
En la parte de la derecha tendrás que escoger el horario para tu cita en el Servicio de Administración Tributaria. Después, debes llenar el captcha de seguridad e ingresarlo en la casilla de abajo. Antes de continuar, es bueno que leas la sección de abajo a la izquierda, en la cual encontrarás el aviso de privacidad. Cuando termines, baja hasta el final y haz clic en Solicitar Cita. Si crees que ingresaste algún dato erróneo en pasos anteriores, haz clic en Anterior.
Y ya casi estamos. En el momento en que cliques en Solicitar Cita, recibirás en el correo electrónico que ingresaste, un mensaje con todos los datos acerca de tu nueva cita. Entra en el correo y guarda todos los datos del mensaje, ya que los necesitarás en caso de querer cancelar la cita o simplemente consultarla. En caso de que quieras cancelar una cita, puedes ver este post donde te lo explicamos detalladamente.
¿Cómo pedir citas por vía telefónica?
Recuerda, el servicio SAT Móvil funciona en horario de oficina, así que planifícate bien, ya que no podrás llamar en cualquier momento del día.
Requisitos
Para Actualizaciones y Servicios al RFC necesitas:
• Identificación vigente.
• Correo electrónico.
• Acta de nacimiento, CURP o Acta Constitutiva si se trata de persona moral.
Para solicitar Contraseña, debes presentar:
• Correo electrónico.
• Identificación vigente.
Para e.firma Renovación y Revocación de Personas Físicas:
• Correo electrónico.
• Unidad de memoria extraíble USB.
Para e.firma Renovación y Revocación de Personas Morales:
• Correo electrónico.
• Unidad de memoria extraíble USB.
• Identificación vigente del representante legal.
• Si por alguna razón se trata de un representante legal diferente del que realizó el trámite de certificado de e.firma en un principio, hay que presentar el acta constitutiva e instrumento notarial que certifique su representación.
Para Inscripción de Personas Físicas:
• Identificación vigente del representante legal o del contribuyente.
• Comprobante de domicilio.
• CURP o cédula de identidad y en el caso de aplicar, carta de naturalización y documento migratorio.
• Si se es residente en el extranjero, hay que presentar el documento notarial con el que se haya designado el representante legal. Documento de acreditación del número de identificación del país extranjero en el que se reside.
• Para personas físicas que hacen actividades de exportación de servicios de exposiciones y convenciones es necesario el documento de acreditación de titularidad de los derechos de operar un centro de convenciones.
• Para menores de edad hay que presentar el acta de nacimiento del individuo. La resolución judicial en caso de patria potestad o tutela. Manifestación escrita de conformidad de los padres para que uno de los dos actúe como representante. Identificación vigente del tutor, representante o los padres. Poder notarial para acreditar la personalidad del representante. Carta de poder firmada por dos testigos.
• Para personas con incapacidad legal, se debe presentar la identificación vigente del tutor o representante. También la resolución judicial que acredite la incapacidad de la persona física.
¿Qué trámites se pueden hacer en el SAT?
• Factura electrónica. Esta sección de la página está dedicada a los trámites que tienen que ver con las facturas, es decir, verificarlas, cancelarlas y generarlas.
• Declaraciones. Esta parte está destinada a los distintos tipos de pagos. Hay información acerca de las fechas, el fundamento legal, el acceso para realizar la declaración anual, de información múltiple y de RIF.
• Devoluciones y compensaciones. Aquí encontrarás todo lo referente a la solicitud, seguimiento y consulta de trámites de devoluciones de impuestos. También podrás encontrar todo lo referente a la presentación de formas de compensación.
• Trámites del RFC. Desde este apartado podrás solicitar la cédula de identificación fiscal y el comprobante de situación fiscal. También podrás tener acceso a la inscripción de trabajadores, de terceros y el registro de contadores públicos. A su vez, hallarás información acerca de la renovación, validación e inscripción del Registro Federal de Contribuyentes.
• Comercio exterior. Aquí encontrarás todo lo necesario respecto a trámites de exportaciones e importaciones de mercancía.
• Adeudos fiscales. La parte de adeudos fiscales está destinada a consular las deudas y a cancelarlas. También se puede solicitar reducciones y condonaciones. Asimismo, encontrarás trámites referentes a los remates, subastas y garantía de la deuda.
Algunos conceptos necesarios
Si estás un poco perdido en todo esto del SAT y los impuestos, con todos esos términos y esas siglas, no te preocupes, aquí te aclararemos algunos conceptos básicos.
• Persona moral. Una persona moral, es más bien un grupo de personas con un único fin civil o mercantil. Dentro de este concepto, entran dos subgrupos: El general, que incluye a las personas morales con ingresos, y, el segundo grupo, con fines no lucrativos.
• Persona física. Referido a un único individuo que tiene obligaciones y derechos por estar incluido dentro del régimen fiscal.
• e.firma. La e.firma, o firma electrónica (antes llamada FIEL), es un archivo de formato digital utilizado para posibilitar los trámites vía Internet de forma segura.
• RFC. Es una clave alfanumérica que se recibe en el momento de darse de alta en el SAT. Por sus siglas, significa Registro Federal de Contribuyentes.