En muchas ocasiones cuando vas a hacer un trámite a nivel escolar te solicitan la clave de centro de trabajo (CCT), pero no tienes ni idea de qué trata esto. No tienes que preocuparte pues a través del presente post podrás conocer cuál es la CCT y para qué te sirve.
Todo lo que debes saber sobre la clave de centro de trabajo (CCT)
La clave centro de trabajo (CCT) viene siendo el conjunto de número y letras que tiende a asegurar oficialmente la validez de un colegio ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). De igual forma sirve para poder identificar un colegio público y/o privado, así como, para facilitar toda clase de burocracia educativa como: becas y/o ayudas, cambio de colegio en pleno curso y preinscripciones. Es así como siempre debemos tenerla anotada para toda clase de trámites educativos.
La SEP ha lanzado el sistema SIGED, con le finalidad de agilizar la planeación, evaluación y administración del Sistema Educativo Nacional mexicano, pues este sistema guarda la información de los docentes, alumnos, escuelas y documentos académicos oficiales. Para conocer la clave de centro de trabajo, deberás:
Ingresar a la página del SIGED y haz clic en la opción “Escuelas”.
Ingresa los datos del colegio en el formulario que se te presenta y haz clic en la opción “Buscar”.
Según el criterio de búsqueda que ingreses, se te mostrará el listado de las escuelas y/o instituciones educativas, para que puedas consultar la información relacionada con la institución. Vale mencionar que es posible hacer la descarga del catálogo de los centros de trabajo en formato TXT, de forma gratuita.
Consultar la clave de centro de trabajo de forma manual
Si no pudiste encontrar la clave de centro de trabajo que necesitas de la manera anterior, lo puedes consultar de la forma siguiente:
Ingresa a la página del SIGED y haz clic en la opción “Descarga de Catálogo de Centros de Trabajo”. De esta forma descargarás el catálogo en formato TXT. Debiendo hacer tu consulta con la opción “Buscar” de la aplicación o software que uses para visualizarlo.
Forma de conocer a qué zona escolar pertenece una escuela en el Estado de México
Para saber a que zona escolar pertenece una escuela, solamente debes:
Ingresar a la página de la Seduc, coloca la información solicitada y haz clic en la opción “Buscar Escuela”. Vale mencionar que también puedes escoger “Catálogo Media Superior, Superior y SEIEM”.
Inmediatamente te aparecerá el CCT, Nombre del centro de trabajo, Subsistema, Modalidad turno, Sostenimiento, Localidad y Colonia. Una vez que encuentre la escuela del estudiante, deberás dar clic en el CCT, donde se te abrirá una ventana detallando en centro y se mostrará la Zona Escolar.
Formar de conocer la clave de centro de trabajo en Ciudad de México
En el caso que te encuentre en Ciudad de México y quieras saber la clave de centro de trabajo de un colegio, solo tienes que:
Ingresa a la página AEFCM y haz clic en la opción que más te convenga.
Significado de los números y letras de la clave de centro de trabajo
Poder entender la clave de centro de trabajo (CCT) no es para nada difícil. Es así como esta clave consta de características como son la ubicación geográfica y situación administrativa:
1. Entidad federativa: son dos caracteres que tienden a indicar la ubicación del centro educativo. Esto puedes comprobarlo con el listado que sigue:
1 Aguascalientes
2 Baja California
3 B. California Sur
4 Campeche
5 Coahuila
6 Colima
7 Chiapas
8 Chihuahua
9 Distrito Federal
10 Durango
11 Guanajuato
12 Guerrero
13 Hidalgo
14 Jalisco
15 Estado de México
16 Michoacán
17 Morelos
18 Nayarit
19 Nuevo León
20 Oaxaca
21 Puebla
22 Querétaro
23 Quintana Roo
24 San Luis Potosí
25 Sinaloa
26 Sonora
27 Tabasco
28 Tamaulipas
29 Tlaxcala
30 Veracruz
31 Yucatán
32 Zacatecas
2. Clasificador: son los dígitos que van a continuación, pudiendo ser una “F”, una “E” o una “K”, según sea Federal, Estatal o CONAFE. Esto tiende a indicar el tipo de financiamiento que tiene el centro educativo.
3. Identificador: vienen siendo dos espacios que sirven para clasificar las diferentes clases de servicio:
(CC) Escuela de Educación Preescolar Indígena.
(JN) Escuela de Educación Preescolar.
(PB) Escuela de Educación Primaria Indígena.
(PR) Escuela de Educación Primaria.
(ES) Escuela de Educación Secundaria General.
(ST) Escuela de Educación Secundaria Técnica.
(TV) Telesecundaria.
4. Número progresivo: campo de cuatro caracteres, usado para enumerar la Entidad Federativa.
5. Elemento verificador: código usado para validar el registro de la clave en los procesos en lo que interviene. Asegura que los nueve campos anteriores son los correctos.
Forma de chequear la boleta
En algunos estados han sido creado sistemas independientes para consultar las boletas y calificaciones a través de internet. Para realizar este trámite solamente debes:
Ingresar en la página de la AEFCM y en el aparte “Alumnos”, haz clic en la opción “Ver más”.
Ahora deberás hacer clic en la opción “Ver más” del aparte “Consulta de Calificaciones”.
Ingresa el CURP y haz clic en la opción “Consultar”.
Como has podido apreciar conocer la clave de centro de trabajo es sumamente sencillo y rápido.
Contenido
- Todo lo que debes saber sobre la clave de centro de trabajo (CCT)
- Consultar la clave de centro de trabajo de forma manual
- Forma de conocer a qué zona escolar pertenece una escuela en el Estado de México
- Formar de conocer la clave de centro de trabajo en Ciudad de México
- Significado de los números y letras de la clave de centro de trabajo
- Forma de chequear la boleta