Cómo formar un sindicato – Conoce los pasos a seguir

La libertad sindical se encuentra garantizada por la Constitución, y es por eso que son muchas las personas (trabajadores), que buscan cómo formar un sindicato. Todos los trabajadores tienen garantizado el derecho a organizarse en la búsqueda de la defensa de sus intereses formando para ello una sociedad. Si formas parte de ese grupo de personas interesadas en saber cómo formar un sindicato, te invitamos a que continúes leyendo para que sepas los pasos a seguir.

Conoce que es un sindicato

Aunque los trabajadores tienen la garantía de poder organizarse, existe una variedad de requisitos que se deben cumplir para poder formar un sindicato en México. Estos requisitos se deben cumplir cabalmente para poder llevar a feliz término las acciones de derechos de los trabajadores.

Ahora bien, una asociación o grupo de trabajadores no es un sindicato oficialmente hablando. Esto debido a que hay una autorización administrativa conocida como “toma de nota” que otorgan las autoridades y es indispensable para operar como un sindicato. Así, una organización en México no tiende a calificar de sindicalización, de hecho, viene siendo un reto la creación de una nueva unión.

¿Qué viene siendo un sindicato?

El sindicato es una asociación llevada a cabo entre los trabajadores, que se realiza con la finalidad de defender sus derechos y condiciones de trabajo. Ahora bien, de acuerdo a las características de los sindicatos, nos podemos conseguir con diversos tipos, siendo estos:

  • Sindicato de empresa: se encuentra conformado por los trabajadores de una empresa determinada.
  • Sindicato de oficios varios: es en el que se reúnen profesionales de diversas áreas. Por lo general se organizan en pequeñas localidades, son la cantidad de empleados no llega a 20 personas.
  • Sindicato gremial: se encuentra formado por profesiones de un mismo oficio.
  • Sindicato nacional: es el que está formado por los trabajadores de una misma empresa con sucursales en varias localidades o estados del país.
  • Sindicato industrial: lo componen los trabajadores de varias empresas pertenecientes a una misma industrial.

Vale decir, que independientemente de la clase de sindicato que se trate, su principal función es velar por los derechos de los trabajadores. Aquí se incluye: sueldos y salarios, licencias, vacaciones, condiciones de trabajo y contratos. Los mismos son regulados por una variedad de estatutos que, para su buen funcionamiento, deben estar ligados con la honestidad y honradez de cada uno de sus dirigentes.

Cómo formar un sindicato – Requisitos

Para la conformación de un sindicato, se requiere principalmente de la dirección de personas honestar y transparentes a la hora de realizar su trabajo y procedimientos relacionados con el gremio. Esto es imprescindible para poder asegurar que los derechos de los trabajadores serán garantizados. Así mismo, se requiere que las personas comprometidas, cumplan son requisitos siguientes para construir un sindicado:

  • De acuerdo con lo estipulado en el Artículo 364 de la Ley del Trabajo mexicana, el sindicato debe conformarse con por lo menos tres padrones y 20 trabajadores activos.
  • Las personas que formen parte del sindicato, deben tener más de 16 años.
  • Ninguno de los integrantes de la junta directiva del sindicato puede ser extranjero.

Documentos para formar un sindicato

Documentos necesarios para formar un sindicato

La documentación de una de los requisitos principales para poder formar un sindicato en México. Por lo que se hace imprescindible cumplir con los requerimientos siguientes para lleva a efecto esta acción de forma legal:

Padrón o nómina sindical

Esta viene siendo la lista de todas las personas que forman parte del sindicato. La misma debe reflejar nombre, sexo, edad y lugar de residencia de cada uno. Así mismo, debe estar acompañada de los certificados de INFONAVIT, SAR IMSS (si lo tienen). Esta nómina debe estar firmada por cada uno de los trabajadores y debe tener explícito el nombre y dirección del padrón. De igual forma, los sindicatos industriales deberán hacer entrega de un padrón por cada una de las empresas que lo conforman.

Duplicado de su reglamento

Para el establecimiento de un sindicato en México, tener una reglamentación es indispensable. Así que debe incluirse entre la documentación tres copias de lo siguiente:

  • Denominación, domicilio y población que forma parte del sindicato.
  • La estructura y el objeto del sindicato, aquí se debe especificar el tipo de sindicato y la defensa del personal.
  • Admisión de socios, derechos y deberes de los asociados.
  • Carta de exposición de motivos, claramente explicada.
  • Reglamento disciplinario, debe incluir las razones de expulsión.
  • Porcentaje que corresponde al número de integrantes que están destinados a los convenios válidos y explicación de las formas de convocatoria a las asambleas.
  • Cantidad de integrantes que forman parte de la directiva, procedimiento y duración de la elección de estos.
  • Reglas para la disposición y adquisición de bienes sindicales.
  • Costos de las cuotas sindicales y formas de pago.
  • Tiempo estipulado para presentar las cuentas con plazos mayores o iguales a seis meses.

Aparte de lo anterior, se debe contar con la reglamentación que corresponde a la liquidación de la propiedad sindical. En caso de que llegue a producir una disolución de este y los estatutos que se encuentran estipulados en el Artículo 371 de la Ley del Trabajo.

Constancia de la asamblea de constitución del sindicato

Esta debe contener toda la información más importante sobre las personas que forman parte de la asamblea, listas de asistencias y acuerdos a los haya llegado en las mesas de debate. Esto conjuntamente con la reglamentación que se haya usado para el manejo de los asuntos que se usaron para estas mesas.

Sobre el registro del sindicato

Una vez que se haya cumplido con todos los requisitos necesarios para formar un sindicado, este debe ser registrado ante las entidades correspondientes. Seguidamente, te decimos las autoridades a las que debes acudir para llevar a cabo el registro:

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Debes acudir a este ente, si el sindicato a registrar es en una entidad o empresa de la dependencia federal y corresponde a la rama: textil, azucarera, eléctrica (servicio público), hulera, cinematográfica, química, farmacéutica, metalúrgica y siderúrgica, ferrocarrilera, tabacalera, minera, cementera, empacados o envasados, petroquímica, calera, automotriz (incluyendo autopartes), de celulosa y papel, maderera básica, grasas vegetales, triplay y aglutinados.

De igualmente, pueden registrarse en la secretaría de trabajo los fabricantes de aceites, bebidas enlatadas o envasadas, productoras de alimentos enlatados, aserradero, vidriera de vidrio plano, liso o labrado y envase, empresas que sean administradas de forma directa o indirecta por el Gobierno Federal y empresas que realizan trabajos en zonas que corresponden a las áreas federales. De igual forma, se pueden registrar los sindicatos que son industrias nacionales.

Juntas locales de conciliación y arbitraje

En estas pueden ser registrados los sindicatos de gremios, industriales, de oficios varios o de empresas que no formen parte de la dependencia federal.

Ventajas de formar un sindicato

Ventajas que tiene el formar un sindicato

  • Contará con personas en condición de trabajo que de forma directa se den cuenta de las realidades del entorno laboral. Por lo cual están capacitadas y concientizadas para resolver las irregularidades que puedan presentarse.
  • Los trabajadores podrán tener la certeza de que sus derechos se encuentran protegidos.
  • Las condiciones y la actitud de trabajo llegarán a ser mucho más amenas, pues cada quien estará en conocimiento de los estatutos formalizados por la asociación.
  • Como sindicalista podrás hacer valor los deberes y derechos porque estarán previamente establecidos en una documentación debida oficializados.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies