Vas a adquirir un vehículo en otra entidad federativa o vas a residir en otro estado mexicano. Pues debes saber cómo realizar el cambio de placas de un estado a otro en México. Para realizar esto debes cumplir con determinados requisitos para que puedas poner tu vehículo al corriente. A través del presente artículo, podrás conocer todos los trámites que debes realizar para hacer esta tarea.
¿Qué es el cambio de placas de un estado a otro?
El cambio de placas de un estado a otro, viene siendo la notificación oficial que se debe realizar en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) para hacer saber sobre el nuevo lugar donde un automóvil se va a movilizar. Vale mencionar, que este es un trámite de suma importancia, ya que permite al dueño del vehículo esta en orden con la ley y poder llevar a cabo los diversos procesos relacionados con el auto.
Conoce cómo realizar el cambio de placas de un estado a otro en México
Para lograr estar en orden con todos los trámites de control vehículos y las obligaciones tributarias, si llegar a cambiar de estado, debes llevar a cabo la baja vehicular en el estado que estás abandonando y realizar el alta de placas correspondiente en la tu nueva entidad federativa. Vale mencionar que, si bien no en todos los estados es obligatorio llevar a cabo este trámite, en la Ciudad de México sí.
De hecho, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016 sobre la emisión de placas vehiculares para todo el país, las matrículas deben de tener el nombre de la entidad federativa que las expiden. De esta forma cada estado tiende a emitir sus placas y el vehículo debe encontrarse al corriente con los trámites y obligaciones ficales que corresponden a la entidad donde fueron dadas de alta.
Pasos para dar de baja las placas en estado que abandonas
Seguidamente, te comentamos las condiciones para que des de baja las placas en el Estado que estás abandonando. Primeramente, antes de llevar a cabo la baja de placas, tienes que estar al corriente de todos adeudos que puedas tener pendientes con tu matrícula vehicular. Ahora bien, si estás residenciado en la CDMX, para hacer la baja de placa debes dar cumplimiento a los requisitos siguientes:
Tener habilitada tu cuenta LlaveCDMX y en caso de no tenerla crear una. Para lo cual deberás:
Ingresa en la página LlaveCDMX y haz clic en la opción “Crear cuenta”. Completa los pasos que te solicita el sistema.
Contar con identificación oficial con fotografía con CURP.
Contar con tarjeta de circulación y/o acta digital.
Tener la factura o carta factura título de propiedad o documentación que tienda a comprobar la propiedad del vehículo.
Placas y/o acta digital. En caso de robo o extravío, deberás presentar documento jurídico para acreditar esa situación.
En el caso de que seas extranjero deberás comprar tu estancia legal en el país.
En caso que el trámite sea realizado por una tercera persona debe presentar una carta poder con los datos del vehículo, junto con la identificación original del dueño del auto, representante legal y copia de la identificación oficial de los testigos. Si se trata de una persona moral, deberá presentar identificación oficial, acta constitutiva, RFC de la compañía y poder notarial.
Pagar el costo del trámite y presentar comprobante de pago del mismo.
Cuando tengas todos estos requisitos, deberás llevar a cabo el procedimiento siguiente para terminar la baja las placas:
Ingresa a la página del formato de pago de la Secretaría de Administración y Finanzas, completa la información solicitada y haz clic en la opción “Enviar”.
Realiza el pago en los diversos centros de servicio de la Secretaría de Administración y Finanzaso auxiliares de pago autorizados.
Solicita una cita en SEMOVI, para cual debes:
Ingresa en la página citas en línea de SEMOVI y haz clic en la opción “Iniciar sesión” y sigue las instrucciones del sistema.
Hecho esto deberás acudir al módulo de control vehicular que escogiste para tu cita, con todos los documentos en original para llevar a cabo tu trámite.
Una vez que hayan revisado tu documentación se te hará entrega de la hoja de validación para tu firma. Luego de lo cual se te hará entrega de la constancia de baja vehicular.
Vale mencionar que, en caso de no llevar a cabo este trámite, las deudas de mantendrán vigentes y se continuarán generando anualmente. Así un ejemplo de este es el derecho por referendo vehicular, impuesto que, si no es pagado, tiende a acumular los costos que corresponden a recargos, multas por incumplimiento del pago, actualizaciones y gastos de cobranza. De igual forma, en el caso de haber adeudos que estén asociados a infracciones que hayan cometido a la Ley y Reglamento de la Secretaría de Movilidad y los estacionómetros que tienden a aplicar los ayuntamientos, permanecerán vigentes asociados a las placas.
Pasos para dar de alta las placas en tu nuevo estado de residencia
Debes saber que este trámite es el registro de tu vehículo en la base de datos del nuevo estado donde residirás. En caso de dar de alta las placas en la CDMX, debes de cumplir con los siguientes requisitos, los cuales deberás presentar en original, que estén vigentes, ser legibles y no presentar tachaduras ni enmendaduras:
Tener operativa tu cuenta LlaveCDMX para generar una cita.
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
Comprobante de propiedad del vehículo (factura vehicular).
Identificación oficial con fotografía con Clave Única de Registro de Población (CURP), del propietario.
Comprobante de pago del trámite
Factura o carta factura del automóvil. Si se tiene esta documentación, deberá presentarse un documento jurídico ante notario que acredite la propiedad del vehículo.
Si el trámite lo lleva a cabo una tercera persona, debe presentarse una carta poder ante notario y la identificación del apoderado legal.
Al tener todos estos requisitos deberás seguir los pasos siguientes:
Deberás tener habilitada tu Llave CDMX para realizar el trámite en la ventanilla de control vehicular. Una vez hayas concluido con el proceso digital, genera tu cita en uno de los módulos de control vehicular que están disponibles.
En caso que la cita deberá ser generada por la persona que se presentará a terminar con el trámite. En caso que acuda a la cita una persona que no sea el propietario del vehículo, se debe adjuntar una carta poder requisitada.
Si el automóvil cuenta con un registro previo en la CDMX, tendrás que hacer una citaen un Centro de Servicio de Tesorería, para poder generar la emisión de formato múltiple de pago para hacer la alta de vehículos particulares.
Escoge una fecha para ir a uno de los módulos de control vehiculary realizar el trámite de alta de vehículo usado.
Es menester mencionar que, si piensas adquirir un vehículo con placas de otro estado, lo puedes hacer, pero deberás realizar los trámites siguientes:
Realizar la baja de placas en el estado de origen.
Llevar a cabo la alta de placas en el nuevo estado.
Hacer el trámite de cambio de propietario.
Lo que necesitas para hacer cambio de propietario en la CDMX
Para llevar a cabo el cambio de propietario de un vehículo en la CDMX, debes presentar los documentos siguientes:
Identificación oficial con fotografía y datos legibles, vigente.
Comprobante de domicilio vigente.
Comprobante de pago de tenencia y/o refrendos del ejercicio actual y 5 anteriores, según el modelo del vehículo.
Factura de origen y documento jurídico que pueda acreditar la propiedad del automóvil.
Hoja de confirmación de la cita a nombre del propietario o de la persona que realizará el trámite.
Comprobante de pago de las contribuciones del trámite.
Pasos para hacer el cambio de propietario
Debes imprimir la línea que corresponde al vehículo a usar con la clave 36-7, para esto debes:
Ingresa en la página de la Secretaría de Administración y Finanzas, completa la información solicitada y haz clic en la opción “Enviar”.
Lleva a cabo el pago que corresponde a este trámite en uno de los centros que tiene dispuestos la Secretaría de Administración y Finanzas.
Concerta una cita en alguno de los módulos de control vehicular disponibles. Para esto debes:
Ingresar en la página del SEMOVI y haz clic en la opción “Tramites de control vehicular”.
Presenta los documentos solicitados para la realización del trámite. Una vez chequeados los documentos y firmada la hoja de validación, recibirás la nueva tarjeta de circulación con los datos actualizados como nuevo propietario y nuevo domicilio.
Ahora bien, el hecho de que el vendedor y comprador se encuentren en estados diferentes no resulta un problema para llevar a cabo el cambio de propietario del automóvil. Esto debe realizarlo el nuevo dueño en un plazo de 15 días desde realizada la transferencia del auto. Vale mencionar que hacer este trámite en otros estados, los requisitos pueden llegar a variar.
Contenido
- ¿Qué es el cambio de placas de un estado a otro?
- Conoce cómo realizar el cambio de placas de un estado a otro en México
- Pasos para dar de baja las placas en estado que abandonas
- Pasos para dar de alta las placas en tu nuevo estado de residencia
- Lo que necesitas para hacer cambio de propietario en la CDMX