Qué es el Comprobante Fiscal Digital por Internet y para qué nos sirve

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), responde al modelo de factura Electrónica vigente en México desde enero de 2014. Si eres emprendedor, este es un documento de suma importancia para ti, ya que ayudará a facilitar y agilizar las transacciones que debas hacer con tus proveedores y clientes. Actualmente todas las compañías que operan en nuestro país, así como las personas físicas, están obligadas a emitir el CDFI. Formato electrónico que permitirá, tengas control total sobre tu negocio y con el que podrás cumplir con los requerimientos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es así como al tener el Comprobante Fiscal Digital por Internet, tendrás la oportunidad de poder expedir, recibir, validar y mantener un registro histórico de todas tus facturas electrónicas. Así como se podrán verificar y constatar las transacciones llevadas a cabo ante el SAT. Si no tienes idea de como hacer la emisión del CDFI te invitamos a que continúes leyendo el presente artículo. A través de él podrás conocer toda la información que necesitas sobre este documento y su importancia.

Comprobante Fiscal Digital por Internet

¿Qué es el Comprobante Fiscal Digital por Internet o factura electrónica?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet es el modelo de factura electrónica que se encuentra vigente en México desde 2014. Esto en función a lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación (CFF), donde se dictamina que todas las operaciones económicas deben ser facturadas en forma de Comprobante Fiscal Digital por Internet. Es debido a que esta factura es digital y no es impresa, esta debe ser generada a través de una herramienta electrónica y transferida vía online.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha desarrollado la aplicación “Servicio de Generación de Factura Electrónica CFDI” para que estos sean generados. Así al introducirse la información solicitada por la aplicación, son creados dos archivos electrónicos, uno en formato PDF y otro en formato XML (código ilegible). El archivo en formato PDF, es contentivo de toda la información que es requerida por la autoridad fiscal para que esta sea una factura válida. Así como los datos fiscales que son importantes para el contribuyente. En cambio, el archivo en formato XML, es un código legible para los sistemas informáticos del SAT, pero no así para nosotros.

Este es un formato muy parecido a una factura normal, pero se hace a través de internet y es valido para el SAT. Además, para ser emitido, se requiere que el contribuyente obtenga Certificado de Sello Digital y así pueda firmar sus documentos electrónicamente. El Comprobante Fiscal Digital por Internet es un documento que utiliza estándares normados por el SAT y está constituido como un documento digital que tiende a cumplir con cuatro características fundamentales:

  • Integridad: la información contenida en el CFDI, no puede ser manipulada ni modificada sin ser detectado.
  • Autenticidad: la identidad del emisor del CFDI puede ser verificada a través del Certificado de Sello Digital.
  • Unico: cada CFDI lleva un identificador único de registro, el cual es otorgado por el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Convirtiéndolo en único ante la administración tributaria y su destinatario.
  • Verificable: su emisor no puede negar haberlo realizado.

Requisitos que debe cumplir un Comprobante Fiscal Digital por Internet

Todos los CFDI, a que se hace referencia en el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Es así como todo Comprobante Fiscal Digital por Internet generado para los efectos de amparar la retención de contribuciones, tiene que contener los requisitos que determine el SAT a través de reglas de carácter general. En caso que el CFDI no cumpla con los requisitos establecidos en el artículo antes mencionado o cuando los datos contenidos en estos sean plasmados de manera distinta a lo establecido por las disposiciones fiscales, estos no podrán ser objeto de deducciones o acreditarse fiscalmente.

Comprobante Fiscal Digital por Internet

Requisitos para la emisión de un CFDI

Para llevar a cabo la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet, la empresa emisora debe tener vigente la firma electrónica avanzada (FIEL) y hacer los trámites ante el SAT de un Certificado de Sellos Digitales, el cual será usado para cada una de las facturas.

El proceso de la facturación y certificación puede llevarlo a cabo el mismo empleador usando la aplicación que el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes para la emisión y certificación del CFDI. Dicha herramienta se puede encontrar en la página electrónica del SAT y es totalmente gratuita.  Cabe mencionar que la misma puede resultar ineficaz e insuficiente para aquellas compañías que suelen emitir muchas facturas electrónicas al mes. Es por esto que están los Proveedores Autorizados de Certificación, que tienen como finalidad ofrecer los servicios de emisión y certificación de CFDI mediante un software especializado que hace el proceso más eficiente y ágil.

Para solicitar el Certificado de Sellos Digitales debes seguir los pasos siguientes:

Ingresa a la página oficial del SAT, donde se te especifican todos los pasos a seguir. Haz clic en la opción “Iniciar”.

Comprobante Fiscal Digital por Internet

Serás direccionado a un portal, donde deberás completar la información solicitada por el sistema, para dar inicio a tu sesión. Luego de esto deberás seguir las instrucciones del sistema.

Como consultar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet

Si requieres de ya sea consultar y/o descargar un Comprobante Fiscal Digital por Internet, solamente debes seguir los pasos siguientes:

Comprobante Fiscal Digital por Internet

Ingresa a la página oficial del SAT y haz clic en la opción “Iniciar”.

Completa los datos solicitados y haz clic en la opción “Enviar”. Ten en cuenta que puedes ingresar tu RFC o tu e.firma. Luego solo deberás seguir las instrucciones que vaya dictando el sistema.

Beneficios que trae el Comprobante Fiscal Digital por Internet

A continuación, te damos a conocer los beneficios que como contribuyente tienes al contar con el Comprobante Fiscal Digital por Internet:

  • Ayuda a optimizar el servicio de atención al cliente.
  • Previene el que pueda haber duplicaciones falsas de ingresos en registro de parcialidades.
  • Identificación puntual del instante en que se hace la acreditación del IVA.
  • Cumple con las obligaciones de registro de la forma de cancelación en la factura.
  • Presenta en detalle el total pagado, así como identifica la factura que se paga.
  • Se tiene mayor control en los documentos.
  • Disminuye los costos y la falta en el proceso de entrega y almacenamiento.

Como has podido apreciar, obtener el proceso de obtención del Comprobante Fiscal Digital por Internet, no resulta nada engorroso. Además que contribuyente te da los mejores beneficios.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies