De seguro te preguntas cuál es el número del INE que toman los bancos. Esto debido a que en nuestro país cuando un ciudadano se presenta en una entidad bancaria a realizar una transacción, el funcionario que le atiende le solicita el número INE. Es así como, en el presente post te diremos cual es este número y su significado.
Cuál es el número del INE que toman los bancos y por qué lo hacen
Hoy consideramos necesario dar a conocer cuál es el número del INE que toman los bancos y por qué motivo lo hacen. Vale mencionar que para algunas entidades bancarias tiende a ser el mismo número OCR, que de acuerdo al modelo puede llegar a variar. Ahora en los modelos de credencial más nuevos el número lo puedes conseguir en la primera línea de la parte inferior luego de los símbolos “<<”.
Esta credencial conocida como credencial del INE, es el documento que permite a los mexicanos su participación en las elecciones federales y locales. Pero así mismo, es también el documento más aceptado como identificación oficial para llevar a cabo una serie de trámites:
Administrativos.
Civiles.
Judiciales.
Mercantiles.
Laborales.
En fin, para llevar a cabo cualquier acto en que la persona debe identificarse.
Dicho número esta conformado por las primeras letras de los apellidos, fecha de nacimiento, clave del Estado donde nació su titular, homoclave interna del registro y sexo. La principal razón para que el banco solicite dicha credencial al momento de hacer una transacción, es para de esta forma evitar fraudes y suplantaciones de identidad. Así de esta forma, la entidad bancaria puede acreditar la identidad del interesado.
Vale mencionar que, si eres de las personas que aún cuentan con la constancia digital del INE, las instituciones financieras la aceptarán como identificación, siempre y cuando esta se encuentre vigente. Ten en consideración que esta constancia tiene una vigencia de tres meses.
Acerca de la validación del INE
En todos y cada uno de los trámites que se llevan a cabo, el INE realiza la verificación de los datos que son proporcionados por los ciudadanos al momento de hacer la solicitud de la credencial. De esta manera se asegura que en el padrón electoral se ingresado solamente un registro por persona y sean aplicados los requisitos establecidos por la ley. El trámite de validación es fácil y muy ágil, para que de esta forma sea generada la credencial. Sin embargo, existen casos en los que se necesita de un análisis mucho más preciso:
Usurpación de identidad: cuando se examina la foto, el sistema llega a detectar que existe un registro con datos personales, pero con una foto distinta. En este caso deberá hacerse un análisis nuevo de la información junto con el interesado para identificar cual será la correcta.
Datos personales que pueden ser irregulares: en aquellos casos en que se pueden apreciar datos irregulares, el sistema de validación llega a identificar un registro en el padrón electoral la existencia de datos personal muy similares a los proporcionados. Esto hace que se haga necesaria la verificación de datos conjuntamente con el interesado y de esta forma poder detectar los errores.
En caso de la ocurrencia de alguno de los anteriores, el trámite aparecerá con el estatus “Validación por Análisis Registral”, debiendo responderse un cuestionario para la corroboración de los datos o hacer la solicitud de documentación complementaria.
Recomendaciones para minimizar el riesgo de robo de identidad
Si llegas a perder tu INE has la denuncia ante las autoridades competentes y tramita la reposición.
Realiza la solicitud de un reporte de crédito especial. Esto para verificar que no exista algo anormal en tus cuentas bancarias. En caso de alguna anomalía notifica la situación a tu SIC (Sociedad de Información Crediticia).
En caso de pérdida de tu tarjeta de crédito o débito, contacta inmediatamente con tu banco para que la misma sea bloqueada.
Si has sufrido de robo de identidad acude a la CONDUSEF, donde se te brindará toda la asesoría al respecto.