Conoce cuánto cuesta hacer un pozo de agua

Estás interesado en conocer cuáles son los requisitos y cuánto cuesta hacer un pozo de agua en México. Pues a través del presente artículo podrás conocer toda la información que necesitas al respecto y cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo.

Conoce los requisitios y cuánto cuesta hacer un pozo de agua

Requisitos para hacer un poco de agua

A continuación, te detallaremos cuales son los requisitos que debes cumplir para hacer un pozo de agua de manera correcta. Vale mencionar, que estos son se mucha utilidad en zonas rurales o que cuentan con baja población. De hecho, estos ayudan con el suministro de agua potable en aquellos lugares de acceso difícil o donde no se cuenta con un servicio consecuente de este líquido.

Es así como si quieres hacer la perforación de un pozo de agua en un terreno de tu propiedad, es de suma importancia que te informes del procedimiento para llevar a cabo esta tarea. Vale mencionar que son dos puntos importantes sobre los que tienes que informarte:

  • La instalación, o sea, los trabajos y los estudios técnicos a realizar para la perforación del pozo.
  • Conocer los requisitos para que el pozo se totalmente legal.

Es recomendable contar con una compañía solvente y con la mayor experiencia en perforación de pozos y sondeos. Ya que esto garantiza tanto la seguridad como la estabilidad de la perforación y captación de agua. Por otra parte, debes saber los seis puntos principales (requisitos) para poder legalizar tu pozo de agua:

  • Conocer si el terreno de nuestra propiedad se encuentra en una zona protegida o no.
  • Saber la distancia que hay a otros pozos legalizados que estén en la zona. Esta debe ser de alrededor de 20 y 10 metros entre uno y otro.
  • Conocer el nivel de permeabilidad que tiene el suelo.
  • Hacer el pozo fuera de la zona de policía de un agua superficial pública.
  • Contar con la documentación requerida por Conagua, el ente competente que se encarga del control y revisión de todos los proyectos de agua en México.
  • Legalizar a la mayor brevedad el estado del pozo.

Ahora bien, los requisitos básicos que debes presentar para solicitar tu permiso de perforación y explotación de un pozo de agua previa presentación de tu solicitud de concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas e impacto ambiental son los siguientes:

Buzon del agua

Ingresar a la página Buzón del Agua de Conagua, completa la información solicitada y haz clic en la opción “Enviar”. Luego de eso sigue las instrucciones del sistema.

  • Permiso de perforación de pozo.

Una vez llevados a cabo los trámites primarios y cuando recibas el título de concesión para la explotación de aguas nacionales, deberás verificar que los datos estén correctos, a saber:

  • Nombre completo, RFC y domicilio del concesionario.
  • Volúmen de agua autorizado de agua para explotar, usar o aprovechar.

¿Qué viene siendo Conagua?

Creada en 1989, es administrada por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y conocida como Comisión Nacional del Agua. Este es el ente que tiene como objetivo dirigir, supervisar, asegurar y controlar, todo que esté relacionado con las aguas. Así como, la perforación de los pozos y la legalización de los mismos en todas las regiones mexicanas.

De igual forma, dispone de un Servicio Meteorológico Nacional, para llevar a cabo todas las actividades que estén relacionadas con el área hidrológica. Para obtener más información sobre la CONAGUA diríjase al sitio oficial: Comisión Nacional del Agua – México.

Cuanto cuesta hacer un pozo de agua

El costo de un pozo de agua puede llegar a variar en función de diversos aspectos, como son: clase de terreno, tipo de pozo que se quiere hacer y mano de obra requerida, entre otros aspectos. En la actualidad hacer un pozo en México puede llegar a tener un precio total de entre $11,000 y $120,000 peses.

Ahora bien, dependiendo de carácter legal del pozo que se quiere hacer, comúnmente estos pueden estar capitalizados o pagados por empresas privadas, instituciones gubernamentales o del Estado, o pequeños o mediados comerciantes.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies