Sabemos que el certificado médico es un documento que muestra el estado de salud de una persona. Pero son muchas las personas que no saben cuánto cuesta un certificado médico. El mismo esta dirigido a las personas que están inscritas en el IMSS, de manera que puedan obtener las ventajas y beneficios que este ente provee. A través del presente artículo podrás conocer toda la información que necesitas saber sobre el certificado médico. Sigue leyendo.
Qué es el certificado médico
En la actualidad puedes encontrarte con muchos trámites que son necesarios de acuerdo a lo que desees llevar a cabo. Ahora bien, el certificado médico es el testimonio por escrito que tiende a confirmar que el poseedor cuenta con los requisitos necesarios de aptitud para llevar a cabo una actividad determinada. Vale mencionar que hay diversos tipos de certificados médicos, los cuales son emitidos por un especialista y de acuerdo a la clase de certificado, este puede ser opcional u obligatorio.
El mismo puede llegar a ser emitido por un médico titulado que puede conseguirse en una clínica, hospital y/o consultorio privado. No obstante, a esto el IMSS cuenta con profesionales capacitados para emitir este tipo de documentos de forma segura y legal. De igual manera, son muchas las ventajas y veneficios que pueden serte de gran utilidad, sobre todo si te encuentras inscrito en esta institución.
Ventajas y beneficios del certificado médico del IMSS
Entre las muchas ventajas y beneficios que brinda el certificado médico del IMSS, podemos mencionar:
No tiene costo: como beneficiario del IMSS no llegarás a conseguir ninguna clase de costo. Esto tanto para los exámenes médicos que pueden llevarse a cabo antes para que un médico pueda evaluarlo. Así como también, el costo de la certificación pues su uso es público y está amparado por el Estado.
Puedes conseguir otras clases de certificaciones: en el IMSS tienes la oportunidad de conseguir muchos profesionales de diversas áreas de la medicina que pueden llegar a cubrir cualquier condición.
Completamente avalados: todos los documentos emitidos por el IMSS están avalados, por lo que no tendrás problemas en su verificación.
Su uso es público: no importa de donde puedas venir, siempre serás atendido sin ningún problema.
Excelente calidad: tal vez por ser público puedes llegar a pensar que no cuenta con excelente calidad, pero es todo lo contrario. En la actualidad el IMSS cuenta con equipos de excelente calidad y profesionales.
Como has podido observar las ventajas que te ofrece un certificado médico del IMSS, son excelentes, pues las clínicas, hospitales e inclusive los consultorios privados no tienden a ofrecer todas estas ventajas en un mismo sitio.
Tipos de certificados médicos
Como ya se dijo, el certificado médico es expedido con la finalidad de confirmar que el poseedor del mismo cuenta con los requisitos necesarios para ejercer una actividad determinada. Entre los más emitidos podemos mencionar:
Idoniedad para conducir vehículos de motor: este es emitido para corroborar que el poseedor cumple con los requisitos mentales y físicos que son necesarios para lograr obtener y/o renovar su permiso de conducir.
Exención de la obligatoriedad del cinturón de seguridad: se expide en el caso afecciones específicas, como el embarazo o patológicas.
Idoneidad psicofísica: este puede ser solicitado por diversos motivos, como es la obtención de un título náutico, permiso de porte de armas, entre otros.
Emisión de la tarjeta de invalidez: solicitado para la obtención de una autorización para la conducción y el estacionamiento de vehículos usados por personas discapacitadas.
Exención de vacunas obligatorias: este es emitido en el caso de personas que sufran una enfermedad aguda.
Buena salud y robustez: el mismo certifica la ausencia de enfermedades infecciosas y de problemas físicos, de una persona después de haber sido sometida a exámenes médicos.
Certificado de aptitud laboral.
Incapacidad laboral temporal.
Aptitud deportiva de competición/no competición.
Acreditación de fecha prevista para el parto: aplica para poder determinar el período obligatorio de permiso por maternidad.
Convalidación de la necesidad de tratamiento médico obligatorio (TSO).
Acreditación de problemas psíquicos o físicos.
Requisitos para la obtención del certificado médico del IMSS
Para la obtención del certificado médico deberás recaudar los documentos siguientes:
Si es por primera vez
Documento de identificación oficial vigente con fotografía frontal.
Número de identificación en el seguro social.
Comprobante de servicio público de domicilio reciente.
En caso de recién nacidos, certificado de nacimiento.
En el caso de ser beneficiado por algún programa de apoyo o subsidio del gobierno, comprobante del mismo.
Clave Única de Registro de Población (opcional).
En caso de renovación
Documento de identificación oficial vigente con fotografía frontal.
Número de identificación en el seguro social.
Comprobante de servicio público de domicilio reciente.
En caso de recién nacidos, certificado de nacimiento.
En el caso de ser beneficiado por algún programa de apoyo o subsidio del gobierno, comprobante del mismo.
Clave Única de Registro de Población (opcional).
Renovación vía internet
Pues bien, puedes renovarlo vía internet para lo cual deberás:
Ingresar a la página del IMSS y haz clic en la opción “Consulta si están vigentes tus derechos en el IMSS”.
Completa la información solicitada y haz clic en la opción “Continuar”. Hecho esto podrás ver todos los datos y los que estén desactualizados y actualizarlos. Al final puedes imprimirlo y usarlo como recaudo.
Cuánto cuesta un certificado médico
Son muchos los que no saben cuánto cuesta un certificado médico. Pues bien, la cuantía de este proceso puede llegar a variar, dependiendo de la persona. Esto debido a que hay pacientes y/o personas que están dentro de cualquier clase de seguro en lo referente a salud.
Generalmente, el certificado médico es conocido como seguro popular, por lo que la persona no tiene que pagar cantidad alguna. Esto debido a que el mismo seguro tiende a cubrirlo completamente. Es así como, es de suma importancia aclarar que aquellas personas que no posean algún tipo de seguro popular deberán pagar $60.00 pesos, correspondientes a la matrícula, material y pago del médico que lo realice.