Posiblemente necesitas organizar una reunión con los padres de tus alumnos y debes elaborar la orden del día, pero no tienes idea de como hacerla. No te agobies por esto pues hoy te presentamos algunos ejemplos de orden del día para reunión de padres de familia. En el presente artículo de damos toda la información que necesitas sobre este documento y cómo redactarlo para que tu reunión sea un éxito.
Qué es la orden del día para reunión de padres de familia
Sabemos que las reuniones de padres de familias tienen la finalidad de transmitir a estos la motivación y compromiso que tienen los maestros con la educación de sus hijos. Así mismo, en dichas reuniones los padres suelen presentar su carta compromiso. Ahora bien, para organizar una reunión de este tipo debe redactarse la orden del día. La cual viene siendo una guía contentiva de cada uno de los puntos que serán revisados durante la reunión.
Con este documento todos los participantes en la reunión tienen presente todo lo que planteará en la reunión y pueden programarse durante la misma para hacer su intervención si así lo desean. Logrando de esta forma mantener el orden y el entendimiento entre todos.
Como preparar una reunión de padres de familia
Seguidamente, te mostramos algunas recomendaciones para la preparación de una reunión de padres de familia:
Preparación de la orden del día: hazte una guía con cada uno de los puntos que serán tratados en la reunión, debiendo dar una explicación de cada uno de estos. Dicha guía deberás entregarla a los padres asistentes a la reunión al principio de la misma, pues la misma le servirá para seguir la secuencia de lo tratado.
El desarrollo de la reunión: comienza por tratar los puntos generales de la orden del día, para luego llegar a los más importantes y concretos.
Uso del vocabulario: utiliza un vocabulario que esté adaptado al nivel de los padres, debiendo ser este sencillo y directo. Es de suma importancia no hacer intervenciones muy largas ni decir obviedades.
La participación activa de los padres: es de suma importancia que los padres intervengan en la reunión de una manera ordenada, debiendo usar el recurso de que estos pidan el turno de palabra. Una buena opción es pedir la participación voluntaria de un padre como moderador.
Debes ser real y excitante: en tu manera de expresarte, debes comunicarte de una manera simpática y cordial, desprendiendo siempre una carga positiva. Deberás mostrar disponibilidad plena, mucha apertura y comprensión, respetando las opiniones que difieran. Así mismo, debes evitar hacer críticas, comentarios individuales y confrontaciones.
Céntrate en el propósito de la reunión: debes centrarte en los temas que realmente son importantes.
Infórmate primero: recaba información acerca del grupo de padres y alumnos a los que te dirigirás durante la reunión.
Evalúate: al finalizar la reunión, deberás hacer una evaluación de tus puntos fuertes y considerar las mejoras que se puedan incorporar en reuniones futuras.
Recordatorio: los alumnos deberás avisar a sus padres sobre la reunión el día anterior e inclusive el mismo día, tomando en consideración la importancia de que asistan.
Ejemplos de orden del día para reunión de padres de familia
Son muchos los ejemplos de orden del día para reunión de padres de familia, que se pueden descargarse a través de internet. Sin embargo, su redacción es bastante sencilla. No olvides lo dicho en el punto anterior, lo cual te guiará sobre los puntos que deberás plasmar en dicha orden. Algo que no debes olvidar, es la elaboración del acta respectiva una vez finalizada la reunión de padres de familia, donde deberá hacerse un resumen de todo lo tratado en la misma y los acuerdos a que se llegaron si los hubo.