La Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta, establece un impuesto directo que es aplicado a aquellas ganancias que se han tendido durante un ejercicio fiscal. Esto significa que el mismo se mantiene de acuerdo a la diferencia existente entre los ingresos y las deducciones que son autorizada. Es así como, sin que importe la naturaleza, origen o denominación, se tiende a gravar la utilidad de la actividad o bien que haga se incremente el patrimonio de un contribuyente.
Ahora bien, existen muchos impuestos y requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo nuestras declaraciones y que estas sean valederas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es por esto que a muchos contribuyentes se les hace muy confuso y complicado el proceso del pago del Impuesto Sobre la Renta. A través del presente artículo podrás conocer todo lo relacionado con el tema, para de esta forma poder cumplir con esta obligación.
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta?
Primeramente, debemos acotar que el Impuesto Sobre la Renta, se encuentra catalogado como una de las fuentes principales de ingreso para la economía mexicana. Es por esto, que tanto las personas morales como físicas, se encuentran obligadas a destinar (según sean sus percepciones), una cantidad de dinero para pagar este impuesto. Vale decir, que el mismo, al igual que todo impuesto se encuentra sujeto a la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta.
Ahora bien, este es un impuesto que por lo general es aplicado de manera directa. Siendo pagado por aquellas personas que suelen obtener ganancias de actividades comerciales como la renta o venta de inmuebles o prestación de servicios, durante un ejercicio fiscal. Su cobro considerado como una ganancia, ya que el mismo viene siendo la diferencia existente entre los ingresos y las deducciones marcadas por el gobierno para los contribuyentes.
¿Quiénes están obligados a pagar acuerdo a la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta?
De acuerdo a lo estipulado en la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta, las personas morales y físicas se encuentran obligadas a pagar en los casos siguientes:
Es menester acotar, que el monto que debe pagarse o se retenga por este impuesto, va a depender de la situación en que esté el contribuyente. O sea, dependerá de los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal que deba declarar, así como dependerá de si es una persona física o moral. En lo que respecta a los conceptos por los cuales se debe hacer el pago según lo estipulado por la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta, estos son: Para 2021, el Impuesto Sobre la Renta en nuestro país, a presentados varios cambios, siendo el más notorio la reducción de las tarifas. Lo que hará que llegue a disminuir el impuesto en los recibos de nómina de los trabajadores. Este viene siendo un beneficio que va dirigido, sobre todo, a esas personas que perciben los salarios más bajos. Sin embargo, aun cuando parezca que esta reducción de tarifas, pueda significar una menor recaudación, esto no será así, ya que se aumentó la base fiscal de los nuevos contribuyentes. Es así como, a partir de enero, las personas físicas pueden declarar el Impuesto Sobre la Renta correspondiente al 2020. Viendo en esta ocasión que se refleja una disminución en los pagos de sus impuestos. Esto se debe a la inflación que se vio acumulada hasta noviembre 2020, la cual llego a 11.42% desde diciembre de 2017, proceso inflacionario que llegó a causar una pérdida en el poder adquisitivo del peso. Es debido a esto, que entró en acción la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta, que determina que, si la inflación acumulada llega a exceder el 10%, las tarifas serán actualizadas por el período comprendido desde el último mes que se uso el cálculo, hasta el último mes del ejercicio en que se exceda dicho 10%. Esto quiere decir, que en vista que la inflación llegó a pasar del 10%, los contribuyentes disfrutarán del beneficio de poder pagar tarifas más bajas en su declaración de ISR 2021. Dicho beneficio aplica para todos los trabajadores, pero en especial a aquellos que tengan los ingresos más bajos, que están comprendidos entre los 5.000 y 7.000 pesos, quienes tendrán una reducción de hasta 50%. Aun cuando todavía no se ha publica la tabla de las tasas para el ISR 2021 en lo que respecta a las personas naturales, la Reforma Tributaria 2021, llegó a introducir varios cambios fiscales. Entre los que se encuentran algunas tasas que tienen que ver con el ISR, siendo reducidas las tarifas siguientes: En lo que respecta a las deducciones personales, de acuerdo con el SAT, estas son: * En el caso de los donativos, existen cambios con respecto a los donativos que están sujetos a ISR y los que no. Entre ellas el hecho de que para que una organización pueda recibir donativos deducibles solo si tiene autorización para ello, ya que de lo contrario serán consideradas contribuyentes de ISR. Vale mencionar, que el monto total de las deducciones personal, no podrán exceder las 5 UMA (Unidades de Media y Actualización) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluyendo los exentos. Esperamos que toda esta información sobre la Ley de ISR Impuesto Sobre la Renta, te sea de mucha utilidad si debes declarar y pagar tus impuestos sobre la renta. Las que residan en México, con respecto a todos sus ingresos, sin importar la fuente de riqueza de donde procedan.
Aquellos que residan en el extranjero y tengan un establecimiento permanente en el país. Esto respecto a los ingresos que sean atribuibles a este establecimiento.
Los que residan en el extranjero, respecto a los ingresos que procedan de fuentes de riqueza ubicadas en el territorio mexicano. Cuando no posean un establecimiento permanente en el país o si teniéndolo, esos ingresos no puedan ser atribuibles a este.
Salarios.
Honorarios.
Remuneraciones a miembros de consejos.
Comisarios y gerentes.
Arrendamiento de muebles e inmuebles.
Enajenación de acciones.
Contratos de servicio turístico de tiempo compartido.
Arrendamiento financiero.
Actividades deportivas, artísticas o espectáculos públicos.
Regalías, asistencia técnica y publicidad.
Dividendos, utilidades, ganancias y remesas distribuidas por personas morales.
Remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
Venta de bienes inmuebles, construcción de obras, mantenimiento, instalación o montaje de bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
¿Cómo realizar el cálculo del Impuesto Sobre la Renta?
Lo primero que debes hacer para calcular el Impuesto Sobre la Renta a pagar, es identificar el monto total de tus ingresos durante el período a declarar. Luego deberás contar con las tablas que son proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en las cuales se definen los porcentajes de ISR a aplicar según tu nivel salarial.
Una vez identificado el rango donde se encuentra tu salario, deberás restar a tus ingresos el límite inferior que aparece marcado en el rango salarial.
Luego al resultado obtenido, deberás aplicar la tasa que aparece señalada en la tabla.
A la cantidad que resulte luego de aplicar el porcentaje, le deberás sumar la cuota fija que marca el SAT, la cual varía según el nivel de ingreso. El resultado de esto será lo que se retendrá como concepto de ISR.
Cambios en el ISR para 2021
Conoce los cambios del ISR para 2021
Tasa de retención del ISR por ganancias de cuentas de ahorro que de 1,45 pasa a 0.97%.
En lo que respecta a las plataformas digitales, las tarifas bajaron así:
Tipo de servicio Tasa de anterior Tasa de aprobada por senadores Servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes 2% a 8% 2.1% Servicios de hospedaje 2% a 10% 4% Enajenación de bienes y prestación de servicios 0.4% a 5.4% 1% SALUD EDUCACIÓN OTROS Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición, que hayan sido prestados por profesionales legales cuyos títulos hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios, desde nivel preescolar hasta bachillerato (o su equivalente), por los montos siguientes (límite anual): Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a vivienda de habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras, siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas 50,000 unidades de inversión. Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. (No se incluyen los comprobantes de farmacias). · Preescolar: 14,200 pesos Gastos funerarios familiares Honorarios a enfermeras. · Primaria: 12,900 pesos Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos. * Análisis y estudios clínicos. · Secundaria: 19,900 pesos Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore). Compra o alquiler de aparatos para restablecimiento o rehabilitación. · Profesional técnico: 17,100 pesos El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%. Prótesis. · Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos Compra de lentes ópticos para corregir condiciones visuales. Transporte escolar, sólo si es obligatorio. Primas por seguros de gastos médicos, ya sean complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.