No se puede liberar cartilla militar pagando

Nunca busques liberar cartilla militar pagando. Todos sabemos que este documento es un trámite que deben cumplir todos los hombres mexicanos con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. Este es un derecho constitucional totalmente obligatorio, motivo por el cual debe pasarse por un sorteo o reclutamiento para poder obtenerla.

Evita ser víctima de un fraude – No aceptes liberar cartilla militar pagando

Evita ser víctima de un fraude – No aceptes liberar cartilla militar pagando

Debes evitar ser víctima de un fraude y “no debes dar ninguna cantidad de dinero” a ninguna persona por llevar a cabo cualquier trámite que esté relacionado con el Servicio Militar Nacional. Es así como, si alguien te pide alguna cantidad de dinero por liberar cartilla militar pagando o llegas a ver un anuncio donde te ofrecen realizar dicho trámite “es una mentira”. Ten en cuenta que absolutamente nadie a parte de ti mismo, puede realizar dicho trámite.

El mismo debe ser llevado a cabo de forma puntual como se indica en las formas de cumplir con el S.M.N. El trámite de la cartilla militar es totalmente gratuito, por lo que no se requiere hacer ningún pago por un tipo de multa o arancel. Claro se necesitan documentos en formato original y certificados para realizarlo, lo cual puede llegar a significar algunos gastos extras.

Lo que debes hacer para liberar tu cartilla militar

Para liberar tu cartilla militar debes presentarte en las Juntas Municipales o Alcaldías de Reclutamiento con la siguiente documentación:

  • Copia certificada de tu acta de nacimiento.
  • Cuatro (4) fotos recientes de 35x45mm, de frente en blanco y negro o a color, con fondo blanco y sin retoques.
  • Comprobante de domicilio.
  • Copia del CURP.
  • Copia de tu comprobante del grado máximo de los estudios realizados.

Ten en cuenta que la fecha límite para hacer la liberación de tu cartilla militar es el 15 de octubre de 2022.

Etapas para la obtención de tu cartilla militar

A continuación, te detallamos las etapas que deben cumplirse para la obtención de la cartilla militar:

  • Aislamiento: en esta etapa se lleva a cabo en los municipios y alcaldías el registro de los ciudadanos mexicanos que cumplen 18 años durante el año que cursa.
  • Sorteo: durante la misma se realiza el sorteo para poder determinar la manera en que deberás hacer tu servicio militar (bola azul, blanca y negra).
  • Reclutamiento: esto se hace los fines de semana durante el mes de enero de cada año. Por lo que debes presentarte con tu pre-cartilla sin importar el color de “bola” que llegaras a obtener.
  • Adiestramiento: para aquellos que son encuadrados el tiempo es de 44 sesiones sabatinas entre las 08:00 y las 13:00 horas. O, encuadrado de forma voluntaria en una Compañía del Servicio Militar Nacional, por un período de tres meses, de manera interna de lunes a viernes y sábados hasta las 11:00 horas.
  • Liberación: esta se tiende a desarrollar durante el mes de diciembre cuando la Secretaría de Defensa Nacional y Armada de México entregan las Cartillas de Identidad del S.M.N. y la respectiva hoja de liberación a aquellos jóvenes que dieron un cumplimiento satisfactorio a su obligación, tanto en encuadre como en disponibilidad.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies