Para hacer el registro de un bebé, este debe ser presentado por sus padres o representantes legales ante el Registro Civil, debiendo cumplir los plazos establecidos. Pero sabes, ¿Cuál es la multa por no registrar a un bebé a tiempo?. Pues en el presente post te diremos cuáles son los tiempos establecidos para este trámite y las multas establecidos si estos no son cumplidos. Sigue leyendo.
Cómo hacer el registro del bebé
No cabe la menor duda que uno de los trámites más importantes que deben llevar a cabo los padres, es la legalización del nacimiento de sus hijos. Es por esto que a continuación, te daremos a conocer, antes de hablar de la multa por no registrar a un bebé a tiempo, algunos de los detalles más importantes en este proceso.
Todos los bebés nacidos dentro del territorio mexicano, automáticamente obtienen su nacionalidad mexicana. Sin embargo, los padres tienen la obligación de antes que se cumplan los noventa (90) días del nacimiento del niño, deben presentarse con él ante el Registro Civil. Deben presentarse con los documentos exigidos y con dos testigos mayores de edad. Ahora bien, en caso de que uno de los padres no pueda asistir el día que se hará el registro, deberá presentarse una copia certificada del acta de matrimonio.
Requisitos para tramitar el acta de nacimiento
Para dar comienzo al trámite del acta de nacimiento, deberás tener a la mano los documentos siguientes:
Si te encuentras correctamente casado
Original del certificado de alumbramiento.
Copia certificada del acta de matrimonio.
Copia fotostática de las identificaciones de los padres, con fotografía.
Cartilla de vacunación del bebé, si corresponde.
Dos testigos mayores de edad, con copia fotostática de sus identificaciones con fotografía.
Si se encuentran en unión libre
Deben comparecer ambos padres.
Certificado de alumbramiento en original.
Copia certificada del acta de nacimiento de los padres.
Copia fotostática de las identificaciones de los padres, con foto.
Presentarse con dos testigos, mayores de edad, quienes deberán presentar copia de su identificación con fotografía.
Cartilla de vacunación del niño, si corresponde.
En caso de ser madre soltera
Presentar certificado de alumbramiento original.
Copia certificada de acta de nacimiento de la madre.
Copia de identificación con fotografía de la madre.
Dos testigos, mayores de edad, con copia de identificación con fotografía.
Cartilla de vacunación del bebé en su caso.
La multa por no registrar a un bebé a tiempo
El trámite de registro de un bebé en el Registro Civil es totalmente gratuito. Sin embargo, si por alguna circunstancia los padres no pueden llevar a cabo este trámite en el tiempo estipulado por las leyes, se deberá cancelar una multa por no llevar a cabo la diligencia en su debido momento. Vale mencionar, que dicha multa puede llegar a variar, por lo que es recomendable solicitar la información respectiva en el Registro Civil, donde corresponda.
En este caso deberán presentar los requisitos antes mencionados, así como dos constancias de inexistencia de acta de nacimiento, las cuales son expedidas, una por el municipio local y la otra por la Dirección General del Registro Civil.
Cuanto es la muta por dejar pasar 8 meses de no registrar a un bb
Cuanto es la multa por dejar pasar 6 meses de no registrar aun bebe