Son muchos los que tienden a preguntarse: qué pasa si no recogí mi cartilla militar liberada. Es por esto que en el presente post vamos a mostrarte cuál es el último día que tienes para retirar tu cartilla liberada. No olvides que es tu obligación como mexicano, participar en el procedimiento militar para lograr liberar tu cartilla. De hecho, solo tienes que presentarte a cualquier puesto de las oficinas de reclutamiento o entrega municipal que esté más cerca de tu residencia. Te invitamos a seguir leyendo.
Lo qué pasa si no recogí mi cartilla militar liberada
Sabemos que la cartilla militar es considerada una identificación oficial, la cual puede servirnos para llevar a cabo trámites determinados, como es la obtención de pasaporte, empleos y visa. Son muchos los que se preguntan: ¿Qué pasa si no recogí mi cartilla militar liberada?.
Debes saber que las personas residenciadas en el país, pueden recoger la cartilla militar liberada durante los dos primeros fines de semana del mes de diciembre. Y, aquellos residenciados en el extranjero, deben asistir a la oficina consultar donde realizó el trámite de alistamiento y/o reclutamiento.
No debes olvidar que, en México, el servicio militar es una obligación por mandato constitucional, que los jóvenes en edad militar, deben cumplir “encuadrados” o “a disponibilidad”, de los diferentes centros de adiestramiento militar.
Pues bien, si tienes más de 18 años y no cuentas con tu cartilla militar liberada, no tendrás ningún problema con las autoridades. Pero debes tener en consideración que en el caso que hayas cumplido con todas y cada una de las fases del proceso, pero no llegas a acudir a hacer el retiro de cartilla militar, esta será incinerada. Por lo cual deberás solicitar su reposición.
Es bueno destacar que, de acuerdo al gobierno el Servicio Militar Nacional busca la generación de reservas para coadyuvar en la defensa y seguridad de nuestro país. Además, de poder contribuir en el auxilio de la población en caso de presentarse un desastre natural. Así mismo, el hecho de no contar con la cartilla militar no trae ninguna consecuencia legal a aquellos que no cuenten con ella.
Lo que se requiere para la reposición de la cartilla militar
Para llevar a cabo la solicitud de reposición de tu cartilla militar, deberás presentarte a la oficina de reclutamiento ubicada en el cuartel general militar de tu estado. Allí deberás presentar la documentación siguiente:
Solicitud de reposición, la cual es proporcionada en la Oficina de Reclutamiento de Zona.
Original y copia del acta de nacimiento.
Copia fotostática de la identificación oficial vigente, con fotografía.
Copia de la CURP.
En caso de contar con ella, copia de la cartilla de identidad del servicio militar nacional.
Especificar la junta de reclutamiento o consultado que expidió la cartilla e indicar el número de la matrícula.
Dos fotos recientes no digitalizadas, en papel mate, de 35x45mm, de frente, a color o blanco y negro, con ropa clara, en fondo blanco, sin retoques. Donde los rasgos del interesado se puedan distinguir con claridad, sin lentes, sombrero o casco. En caso de usar bigote, este debe ser recortado, sin barba, patilla recortada, sin piercing, ni aretes, sin perforaciones y sin cualquier tipo de accesorio que puede alterar y/o modificar su fisonomía.
Original del comprobante de pago del trámite, el cual puedes hacer en cualquier banco, por la cantidad de $187.00 pesos.
Ya has podido ver lo qué pasa si no recogiste tu cartilla militar liberada. Es por esto que te recomendamos hacer todos lo posible por retirarla en el momento que te corresponde, para evitar inconvenientes. Esperamos que la información suministrada, te sea de mucha utilidad.
Te puede interesar: Te decimos cómo saber cuál es el número de cartilla militar