Sabemos que un observador electoral es el encargado de estar pendiente de todo el proceso de las elecciones. Pero son pocos los que saben cuánto pagan por ser observador electoral. El presente artículo tiene como finalidad darte a conocer todos los detalles de las funciones de estos funcionarios, así como cuánto pagan por su trabajo. Si estás interesado, sigue leyendo.
¿Qué es un observador electoral?
Antes de comenzar a hablar de cuánto pagan por ser un observador electoral, debemos empezar por decir que estos son funcionarios. Pues bien, un observador electoral, viene siendo un ciudadano que está facultado legalmente para hacer la observación completa del proceso electoral. O sea, son ciudadanos mexicanos que están interesados en conocer todo el proceso electoral completamente. Llegando a ser los más fidedignos espectadores del desarrollo de todas las actividades que tienden a llevarse a cabo, antes y durante las elecciones.
El observador electoral, tiene la facultad de poder asistir para llevar a cabo la observación, a cualquier ámbito territorial de México. Luego de lo cual debe hacer la presentación de un informe, ante los entes correspondientes, sobre el financiamiento que puedo obtener sobre sus actividades. Si no, presentar un escrito en que debe manifestar, bajo protesta de decir la verdad, que la organización que tiende a representar no llegó a tener algún financiamiento que debe ser reportado.
Requisitos para ser observador electoral
Primeramente, debemos decir que cualquier ciudadano mexicano, que esté gozando plenamente de sus derechos políticos y civiles, tiene la facultad de ser un observador electoral. Solamente debe expresar su deseo de querer hacerlo y claro está, deben acreditarse ante los entes correspondientes. Para esto, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Hacer un escrito de solicitud para tu acreditación.
Debes hacer acto de presencia a los curos de capacitación, preparación y/o información. Estos son los impartidos por los organismos públicos y la institución u organizaciones a las pertenezca el observador.
No debes pertenecer a ninguna organización y/o partido político. Así mismo, debes ser haber sido candidato a puestos de elección popular en los últimos tres años anteriores a la elección.
Debes presentar una solicitud al presidente del consejo local o distrital que corresponde a tu municipio. Esto a partir del inicio del proceso electoral y hasta el 30 de abril del año que corresponda a la elección.
Funciones de un observador electoral
Siendo un espectador del desarrollo y las actividades que se llevan a cabo antes y durante las elecciones, el observador electoral, debe de acuerdo a lo estipulado en Reglamento de Elecciones del INE:
Verificar la instalación de la casilla.
Supervisar el desarrollo de la votación.
Acreditar el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla.
Fijar los resultados de la votación en el exterior de la casilla.
Participar en la clausura de la casilla.
Dar lectura en voz alta de los resultados en el consejo distrital.
Observar la recepción de los escritos de incidentes y protestas.
Cuánto pagan por ser observador electoral
Si te estás preguntando: ¿Cuánto pagan por ser observador electoral?… Debemos aclarar que, siendo el desarrollo de una tarea voluntaria, un observador electoral no llega percibir remuneración alguna. Es así como, si estás interesado en ser observador electoral y te has preguntado: ¿Cuánto pagan por ser observador electoral?… Ya tienes tu respuesta y solo te postularás por querer hacer las cosas bien.