Conoce cuáles son los permisos que necesitas para volar un Dron

Toda persona debe tener un permiso para volar un Dron. Sabemos que nuestro mundo está lleno de pequeños robots que cuentan con IA (Inteligencia Artificial), los cuales nos hacen nuestra vida mucho más cómoda y sencilla. Es así como, en México los drones son una tecnología que cada día está más presente. Y aun cuando no pueda creerse existen regulaciones que se deben cumplir para volar uno. Es por esto que en el presente post vamos a decirte lo que debes hacer antes de volar un dron. Te invitamos a que sigas leyendo.

Permiso para volar un Dron - Lo que debes saber antes de volar un dron

Sobre el permiso para volar un Dron…lo que debes saber

Antes de hacer los trámites para obtener el permiso para volar un Dron, debes tener en cuenta algunas cuestiones. Así, debes saber que la Dirección General de Aeronáutica Civil, es la autoridad en nuestro país que se encarga de la regulación y vigilancia de todo aquello que se encuentra relacionado con las aeronaves en el espacio aéreo mexicano. Esto incluye lo relacionado con los drones de acuerdo a lo establecido en la Circular Obligatoria CO AV-23/10 R4.

Comencemos por decirte que el nombre técnico de estos dispositivos es Remotely Piloted Aircraft – Aeronave Pilotada a Distancia. Así mismo, volar uno no resulta tan fácil como muchos piensan. De igual forma, estos se clasifican de acuerdo a su peso:

  • RPA’s micro: igual o menos a 2 kilos.
  • RPA’s pequeños: de entre 2 y 25 kilos.
  • RPA’s grandes: más de 25 kilos.

Debes tener en cuenta, que, al adquirir un dron, debes hacer la inscripción de tu compra ante las autoridades aeronáuticas. Esto con la finalidad de estas estén en conocimiento que el dispositivo es tuyo, según el número de serie que tenga el dron. De hecho, antes de poder operarlo, tienes que tener un permiso de vuelo y licencia.

Cómo tramitar el permiso para volar un Dron

Desde el mes de diciembre de 2020, toda persona que quiere volar un Dron en México, debe tener una licencia o permiso especial, pues de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-107-SCT3-2019, de no tenerla esto puede significarle una multa de $403.000 pesos. Esto se debe a que, al no tenerse conocimiento sobre los riesgos, puede llegara costar la vida a pasajeros en naves tripuladas. Vale mencionar que dicha licencia solamente se tramita para volar los RPAS pequeños y grandes, siendo sus requisitos los siguientes:

  • Presentar la solicitud por escrito.
  • Tener 18 años de edad.
  • Presentar el acta de nacimiento o documento que certifique la nacionalidad mexicana.
  • Completar los formatos de cédula de registro de la Aeronáutica Civil.
  • Tener el comprobante de pago de los derechos por permisión de formación, aplicación de examen y emisión de la licencia.
  • Presentar el documento que certifique el haber presentado y aprobado los exámenes tanto teóricos como prácticos, establecidos por las autoridades aeronáuticas.
  • Contar con el certificado expedido por un centro de adiestramiento reconocido por las autoridades aeronáuticas.
  • Constancia emitida por la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva del Transporte, de aptitud psicofísica con vigencia de 90 días contados a partir de la fecha de su expedición.

Como hacer el registro de drones ante la Aeronáutica Civi

Como hacer el registro de drones ante la Aeronáutica Civil

Para registrar un dron ante la Dirección General de Aeronáutica Civil, solamente deberás:

  • Tener nacionalidad mexicana, ser mayor de edad y llenar el formulario respectivo.
  • Acreditar tu personalidad jurídica, anexando copia de tu documento de identidad y el documento que certifique la propiedad y/o posesión del dron.
  • Enviar un e-mail a la dirección rpas@sct.gob.mx haciendo la solicitud del registro de un RPSA. Deberás anexar el formulario proporcionado en Excel, debidamente completado, junto con una impresión firmada de forma autógrafa de Registro Federal de Contribuyente con homoclave.
  • Para finalizar te será emitido un folio o cédula de registro, o en su defecto las consideraciones que debas cubrir en el caso de que no obtengas el registro.

Precauciones al volar un dron

Seguidamente, te decimos cuales son las precauciones que debes tener en consideración a la hora de volar un dron:

  • A menos que se tenga un permiso especial, el dron no debe volarse durante la noche.
  • Salvo que se posea un permiso especial, no puede volarse un dron cuando el piloto este en un vehículo en movimiento.
  • Estos dispositivos deben volarse a una distancia mayor a 9.2 Km de cualquier aeródromo/aeropuerto.
  • Los drones no deberán volarse a una distancia de 900 mts. De un helipuerto.

Como has podido apreciar los trámites para obtener el permiso para volar un Dron, son bastante sencillos. Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad.

2 comentarios en «Conoce cuáles son los permisos que necesitas para volar un Dron»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies