Si quieres tener tu propio negocio levando vehículos, debes tener los permisos para abrir un autolavado exigidos por las autoridades. Vale mencionar, que México es uno de los países con más cantidad de vehículos por número de habitantes. Y, de hecho, uno 70% de los dueños de vehículos lavan el suyo por lo menos una vez por semana.
¿Dónde tramitar los permisos para abrir un autolavado?
Los trámites para la obtención de los permisos para abrir un autolavado deben ser realizados de forma personal ante la Ventanilla Única abierta por el Gobierno para los Establecimientos Mercantiles. Vale mencionar que esta taquilla es la misma usada para llevar a cabo todos los tramites para la apertura de un negocio en nuestro país. Sin embargo, la apertura de un autolavado tiende a exigir el cumplimiento de ciertos requisitos, los cuales te detallaremos a continuación.
Requisitos para obtener los permisos abrir un autolavado
Tomando en consideración que un negocio de autolavado profesional viene teniendo un impacto ambiental que debe tomarse en cuenta, los permisos para abrir un auto lavado que se requieren tienden a variar. Es por esto que el interesado en abrirlo, debe verificar los requisitos exigidos en su ayuntamiento. Es así como en México los más estrictos pueden ser:
Constancia de uso del suelo: para obtener los permisos para abrir un autolavado, es de suma importancia la verificación de que el suelo se encuentre dentro de un área que esté clasificada para uso comercial. Para esto debe acudirse a la Dirección de Obras Públicas de la localidad y pedir el dictamen de trazo, uso y destino específico del suelo. Para esto deberás ingresar en la página del Expedición de dictamen de uso de suelo del Gobierno de México y seguir las directrices indicadas por el sistema.
Dictamen de Impacto Ambiental: tiene como objeto verificar que la operación de la actividad del negocio tienda a generar un impacto ambiental aceptable dentro del entorno se establezca. El mismo establece un tratamiento normativo integral para al aprovechamiento y uso de un precio o inmueble determinado. El cual por sus características puede producir un significativo impacto sobre el equipamiento e infraestructura urbana. Así como sobre los servicios públicos que están previsto para un centro poblado o región, en relación con su entorno regional. Esto con la finalidad de mitigar y/o prevenir, cuando corresponda, los efectos negativos que esto pueda ocasionar. Vale decir que este documento es necesario para la obtención del otras autorizaciones como la constancia de uso de suelo.
Licencia Única de Construcción: esta licencia es el documento que autoriza una construcción y se encuentra basada en las técnicas del Reglamento de Desarrollo Urbano, Zonificación, Uso de Suelo y Construcciones. Es así como, antes de llegar a construir tu autolavado, se deben presentar los planos de construcción del proyecto ante el ayuntamiento local para que sea dado el permiso.
Requisitos para factibilidad de agua y alcantarillado para giro comercial: esto tiene como finalidad el asegurar el suministro de la cantidad y la calidad del agua potable, así como el desalojo del drenaje sanitario. Vale mencionar que las normas de cada Estado varían de acuerdo a sus restricciones y problemas de agua que haya en la zona. Así mismo, cada dependencia cuenta con requisitos determinados para los negocios que usan agua y la desechan al drenaje.
Licencia nueva de giro específico de negocio: cuando se toma la determinación de abrir tu negocio, deberás solicitar una licencia de operación específica para el giro de autolavado. No hay que olvidar que los requisitos tienden a variar de acuerdo a la dependencia local.
Registro de recolección de residuos no peligrosos-inspección ambiental: este servicio tiene como finalidad la regulación de los sistemas de almacenamiento, recolección, transporte, alojamiento, tratamiento, rehúso y disposición final de aquellos residuos sólidos que se encuentran clasificados como peligrosos por la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente.
Como sucede para obtener cualquier permiso en México, conseguir los permisos para abrir un autolavado, son varios y todos dependerán de la municipalidad donde se haga el trámite. Solamente debes seguir a pie de la letra las normativas y reglamentos exigidos por las autoridades. Solo esperamos que la información suministrada sea de tu provecho.