¿Necesitas permisos para abrir un negocio de comida? – Conoce cuáles son

Para poder empezar a operar un bar o restaurant, se hace necesario todos los permisos para abrir un negocio de comida. De no ser así se corre el riesgo de ubicarlo en la ilegalidad, poniéndolo en gran desventaja frente a los otros. Además, que se corre el riesgo de exponerse a una variedad de multas y sanciones. Conocer los requisitos que deben cumplirse para abrir un negocio de comida en México, convertirá tu sueño de la realidad. En el presente artículo podrás conseguir toda la información que necesitas acerca de los permisos para abrir un negocio de comida, lo que cada uno representa y los elementos que no pueden faltar para iniciar tu inversión.

Requisitos para abrir un negocio de comida

Permisos para abrir un negocio de comida – Requisitos

Antes de proceder a la apertura de un negocio de comida, debe tenerse bien clara la clase de servicios que se pretende ofrecer. Tomando en consideración, claro está, cuál es el público meta. Claro, como ya dijimos debe cumplirse con las normativas y requisitos de ley antes mencionados, ya sean de orden nacional o particulares de cada entidad. También, debe tenerse en consideración la plantilla del personal. Por lo que se deberá llevar a cabo un análisis de los cargos, el perfil que se busca en cada uno de ellos, la documentación que deben tener, como, por ejemplo: permisología para manipular alimentos y habilidades para la creación del menú, entre otros.

Abrir un negocio de comida en México, involucra el cumplimiento de una variedad de aspectos legales, así como comerciales y operativos. Para obtener los permisos para abrir un negocio de comida, debe cumplirse con una cantidad de requisitos exigida por las autoridades. Así mismo, debe cumplirse con la reglamentación establecida por esta, la cual tiende a incluir la gestión obtención de lo siguiente:

  • Declaración de apertura de establecimientos mercantiles.
  • Permiso de uso de suelo
  • Anuncio exterior.
  • Licencias de funcionamiento.
  • Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Medidas de Salud.
  • Programa contra incendios.

Los permisos que necesitas para abrir un negocio de comida

Los permisos para abrir un negocio de comida que necesitas

Los permisos para abrir un negocio de comida que se necesitan fundamentalmente para cumplir con las normativas son:

  • Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles

Este viene siendo un trámite totalmente gratuito, el cual se gestiona ante la ventanilla única de las delegaciones en las cabeceras municipales. Debido al impacto que tienden a causar dentro de la comunidad, estos se categorizan en Impacto Zonal e Impacto Vecinal.  Este se llega a obtener de forma inmediata al completar las gestiones, por lo que no se tarda más de un día su obtención.

Vale decir que este documento es el segundo trámite más importante que se debe hacer para la apertura de un negocio de comida.  Se lleva a cabo dentro del primer mes siguiente después que se abre el negocio. Lo bueno es que es un trámite inmediato. De hecho, el mismo puede hacerse vía internet para lo cual deberás:

Inscripcion en el SAT

Ingresa al portal del SAT -Empresas, haz clic en el apartado “Actualización en el RFC” y seguidamente en el menú da clic en la opción “Presenta el aviso de apertura de establecimientos de tu empresa”.

Presentar el aviso

Haz clic en la opción “Iniciar”.

Acceso al sistema

Completa la información solicitada en el formulario y haz clic en la opción “Enviar”. Luego de esto puedes imprimir o guardar el “acuse de movimientos de actualización de situación fiscal”. Ya con esto se dará por concluido y podrás con los demás permisos demás permisos para abrir tu negocio de comida.

  • Permiso de uso de suelo

El permiso de uso de suelo resulta imprescindible para apertura de un negocio de comida. Estos son tramitados en las instituciones municipales de cada una de las localidades. Y tiene una vigencia de uno a dos años, renovables. Vale mencionar, que tanto su costo como los requisitos para obtenerlo, pueden llegar a variar de acuerdo al Estado donde se tramite. Tardando su obtención unos cinco días hábiles aproximadamente. Entre los documentos que te pedirán al momento de solicitar el trámite están:

  • Acta constitutiva
  • Identificación oficial vigente con fotografía (IFE, INE o Pasaporte Vigente)
  • Título profesional
  • Comprobante de domicilio
  • Croquis de ubicación
  • Escrituras del predio
  • Plano topográfico
  • Boleta predial vigente
  • Escrito libre de solicitud
  • Oficio de solicitud
  • Plano georefenciado con coordenadas universal transversal (UTM)
  • Anuncio exterior

Para su tramitación hay que informarse de acuerdo a la localidad donde se encuentra ubicado el negocio, sobre las limitantes existentes. Es menester mencionar, que en algunos sitios se encuentran prohibidos los anuncios luminosos, así como algunos se consideran inmorales. El tiempo y costo de este trámite es muy variables, pues todo depende de cada estado, pudiendo ser gestionado ante la ventanilla única de las delegaciones que se encuentran habilitadas para esto. Hay que tener en cuenta, que el anuncio exterior que coloques, vendrá siendo la publicidad de tu negocio, por lo que se aconseja tomarse muy en serio su tramitación.

  • Licencias de funcionamiento

Esta licencia es tramitada para aquellos establecimientos que pretenden la expedición de las bebidas alcohólicas, por lo que resulta indispensable poseerlo. De acuerdo a cada Estado, las licencias cuestan aproximadamente entre $6.000 y $12.000 pesos, teniendo una vigencia de tres años. Los documentos que debes presentar (en original y copia), son:

  • Acta Constitutiva
  • Identificación oficial (IFE, INE, Pasaporte vigente)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Comprobante de domicilio
  • Croquis de ubicación
  • Comprobante de pago

Sin embargo, siempre es recomendable visitar la página oficial para estar al tanto de algún cambio.

  • Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes

Este es un trámite de mucha importancia para el funcionamiento de un negocio de comida, pudiendo ser tramitado hasta 30 días después de que se abra el local, en la Secretaría de Hacienda, que corresponda.  La certificación de registro de la sociedad mercantil, se debe presentar ante la Secretaría de Economía, cuando se trate de una persona moral, antes de hacer el trámite de esta inscripción.

  • Permisos sobre medidas de salud

Cuando se trata de negocios de comida, estos son permisos que deben mantenerse al día. Vale mencionar que los inspectores de salud, tienden a ser bastante estrictos al momento de hacer la revisión de las condiciones de higiene del lugar. Esto desde la cocina hasta los baños. Debe contarse con campanas o extractores de humo. De igual forma, debe evitarse la instalación de cables y/o tuberías sobre las áreas donde se preparan los alimentos. En la Secretaría de Salud o en Cofepris, son las entidades que emiten los permisos que tienden a corroborar el correcto e higiénico manejo de los alimentos.

  • Programa contra incendios

El permiso sobre la Seguridad para Operar y Certificación sobre Seguridad Estructural (Programa contra incendios), viene siendo el que tiende a confirmar que hay los elementos imprescindibles ante cualquier posible siniestro. Para obtenerlo, se debe contar con extintores, señales de ruta de evacuación y luces de emergencia. De igual forma, pueden llegar a exigirte los manuales para el adiestramiento de tu personal, los cuales deben estar relacionados con la actitud a tomar para hacer frente a un siniestro de acuerdo a su magnitud.

¿Cuánto dinero debe invertirse para abrir un negocio de comida?

La inversión para los permisos para abrir un negocio de comida, siempre dependerá de las expectativas que tenga el propietario, del concepto del negocio, lo que se venda y de los equipos que se requieran. Esto es lo que determinará si el presupuesto puede llegar a ser muy alto o no. Vale mencionar que, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación Mexicana de Franquicias, para comenzar la inversión puede estar entre los $100.000 hasta los $10.000.000 de pesos.  Debemos destacar que aquellos establecimientos que están franquiciados requieren el pago de una cuota adicional, lo cual se debe considerar a la hora de establecer el presupuesto.

Como has podido apreciar el trabajo de conseguir los permisos para abrir un negocio de comida, son varios y por eso debes no solamente tener mucha paciencia, sino que además deberás plantearte el presupuesto del dinero que deberás invertir en tu negocio.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies