Hoy a través del presente post podrás conocer cuales son los permisos para abrir un restaurante. Aquí, podrás descubrir, no solamente cuáles son estos permisos, sino además la importancia de cada uno de estos. Así mismo, los diversos elementos que no pueden omitirse cuando se hace la inversión.
Como se hace para abrir un restaurante en México
Es en este momento, donde debe tomarse muy en cuenta el tipo de servicio que se pretende brindar. Considerando, claro está, el público al cual se quiere llegar. No cabe la menor duda, que siempre debe seguirse al pie de la letra cada una de las normativas legales, ya sean estas de orden nacional o las particulares de la entidad.
Ahora bien, al momento de querer abrir un restaurante, uno de los factores que deben tomarse en consideración es la plantilla del personal. Es así como, debe llevarse a cabo un análisis de los cargos, el perfil que estos deberán tener, su documentación entre los que cuentan: sus habilidades para la apertura del menú y los permisos para la manipulación de alimentos, entre otros.
Así mismo, debe tenerse muy en cuenta la atención al cliente, por lo que debe procurarse tener el personal más idóneo, ya que este se convierte en un factor de mucho peso para que el restaurante sea exitoso. No hay que olvidar que el cliente en su memoria siempre lleva los lugares que han logrado tanto una excelente impresión, como aquellos que consideran como una experiencia nefasta.
Requisitos para obtener los permisos para abrir un restaurante
Para obtener los permisos para abrir un restaurante, se debe cumplir con una variedad de requisitos legales, comerciales y operativos. Adicional a todo lo anterior, probablemente lo más interesante tiende a caracterizarse por la inversión de un negocio que requiere de tiempo, atención y claro está, dinero. Teniendo esto en consideración, probablemente el éxito del local llega a estar constituido por una cantidad de factores como vienen siendo el concepto y la atención que brinda a sus clientes y por supuesto, la reglamentación estipulada por las autoridades. Siendo estas:
Declaración de apertura de establecimientos mercantiles.
Permiso de utilidad de suelo.
Licencias de funcionamiento.
Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes.
Anuncio exterior.
Medidas de salud.
Programa contra incendios.
Los permisos para abrir un restaurante que deben tramitarse
Seguidamente, te detallamos la permisología que debes adjuntar para poder abrir un restaurante en México.
Licencias de funcionamiento
Estas licencias son tramitadas para los comercios que pretenden expedir bebidas alcohólicas, siendo imprescindible para la venta de licores en los restaurantes. Su costo, de acuerdo al Estado donde se tramite, está entre los $6.000 y $12.000 pesos, teniendo una vigencia de tres años. No obstante, siempre es recomendable visitar la página oficial para estar al tanto de algún cambio.
Declaración de apertura de establecimientos mercantiles
Esta viene un trámite gratuito, el cual procesado a través de la ventanilla de delegaciones o en las municipales cabeceras. Están clasificados en Impacto Zonal o Vecinal, debido al impacto causado en la comunidad. Es tramite de este documento es bastante corte (no más de un día) pues es adquirido automáticamente cuando se concluye con los trámites.
Permiso para uso de suelo
Este permiso resulta imprescindible para poder llevar a cabo la apertura de un restaurante. El mismo es gestionado en las entidades municipales de cada localidad. Tiene una vigencia de uno a dos años, renovables. Vale decir, que, de acuerdo entidad pueden variar tanto los requisitos para su obtención, como su precio. El proceso de obtención demora cinco días.
Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes
Su tramitación es indispensable para que pueda funcionar un local. Sin embargo, el mismo puede ser llevado cabo 30 días después de haberse abierto el establecimiento ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Debemos aclarar que, cuando se trata de una persona moral, este trámite debe llevarse a cabo primero ante la Secretaría de Economía.
Anuncio Exterior
Cuando se efectúa la gestión de este permiso, deberás buscar información determinada información sobre la localidad donde se encuentra ubicada la propiedad, sobre las limitantes que pueda haber al respecto. De hecho, debes tener en consideración, que hay sitios donde están prohibidos los anuncios luminosos, pues algunos se consideran inmorales. Su precio y tiempo de expedición dependerá del Estado donde se esté tramitando. Debemos aclarar que el anuncio exterior deberá ser colocado en un sitio visible por lo que será la publicidad del restaurante. Por esto es indispensable que te tomes todo muy en serio.
Permiso de la Seguridad para la Operación y Certificado de Seguridad Estructural
Comúnmente conocido como Programa contra Incendios, es el que tiende a validad la existencia de elementos que se necesita tener para hacer frente a accidentes como lo son: apagones, incendios y temblores. Para obtenerlo, deben tenerse en el local extintores, señalamiento de rutas de evacuación y luces de emergencia.
Así mismo, debe contarse con los manuales para adiestramiento del personal. Este será el que brinde al personal los conocimientos básicos de cómo actuar ante un accidente, de acuerdo a su magnitud, como puede ser el desalojo del local ante un desastre o accidente natural.
Permiso sobre Medidas de Salud
En lo que se refiere a este permiso con respecto a los restaurantes, el mismo debe estar al día. Los inspectores de salud sur extremadamente estrictos cuando supervisan las condiciones higiénicas del local. Comenzando desde la cocina y finalizando por los baños.
En el establecimiento, deben tenerse campanas o extractores de humo. De igual forma, se debe evitar que se instalen tuberías o cables en el área donde se realiza la preparación de los alimentos. Este permiso es expedido por la Secretaría de Salud o en Cofepris, que son las que tienden a corroborar el correcto e higiénico manejo de los alimentos.
Recomendaciones
Para finalizar, te recomendamos antes de comenzar los trámites para conseguir los permisos para abrir un restaurante, definir el tipo de restaurante que quieres montar, o sea, si este será de comida gourmet o rápida, así como debe identificar el público meta.
Desarrolla una investigación de mercado para de esta forma poder averiguar sobre los gustos y preferencia de los diversos consumidores. De igual forma, es recomendable que asistas a los diversos restaurantes que se encuentran en las cercanías de donde harás la apertura del tuyo. Así podrás conocer los pro y contras, para al final tener un esquema de competición efectivo.
Esperamos que la información presentada te sea de mucha utilidad… ¡Suerte en tus trámites!.
Contenido
- Como se hace para abrir un restaurante en México
- Requisitos para obtener los permisos para abrir un restaurante
- Los permisos para abrir un restaurante que deben tramitarse
- Licencias de funcionamiento
- Declaración de apertura de establecimientos mercantiles
- Permiso para uso de suelo
- Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes
- Anuncio Exterior
- Permiso de la Seguridad para la Operación y Certificado de Seguridad Estructural
- Permiso sobre Medidas de Salud
- Recomendaciones