Siempre es conveniente saber cuáles son los permisos para abrir una cafetería. Sabemos que, en México, todo negocio antes de poder abrir sus puertas, tiene que dar cumplimiento a diferentes permisos, requerimientos higiénicos y legales, entre otros. Todo para poder empezar a producir y poder ofrecer sus productos a su público meta. Seguro te preguntarás cuáles son esos permisos para abrir una cafetería, los permisos y licencias que necesitas para comenzar.
No importa en qué parte del país puedas encontrarte, debes estar informado de acuerdo a tu estado y/o ciudad. Ten en cuenta que cada alcaldía o ayuntamiento cuenta con sus requisitos para la apertura de un negocio. A través del presente artículo podrás conocer todo lo necesario para dar a inicio a tu negocio.
Cuáles son los permisos para abrir una cafetería
Antes de entrar a hablar de los permisos para abrir una cafetería, se puede decir que estas vienen siendo un pequeño restaurante o uno informal. Así mismo, en realidad no existe una significativa diferencia entre la concesión de licencias entre una cafetería o otra clase de restaurante. El dueño de la cafetería requiere tener permisos y licencias para poder llevar a cabo cualquier negocio y debe realizar una variedad de pasos para poder abrir su negocio.
Vale decir, que debido a que un café es un minorista que se encarga de la preparación de alimentos, posiblemente requiere de un permiso de reventa. Así mismo, de la participación del Departamento de Salubridad en el proceso de la concesión de permisos y licencias.
También hay que tener en consideración que, de acuerdo a la ubicación de la cafetería, dependerá el tipo de licencia que tendrá la cafetería. Como se dijo, cada ciudad, Estado o municipio, podría tener sus requisitos para la apertura de un negocio, por lo que el interesado debe informarse de los permisos y licencias que requiera tu Estado. Seguidamente, te mencionaremos cuáles son las licencias, trámites y permisos para abrir una cafetería.
Trámites a realizar ante la alcaldía o ayuntamiento
Se requiere de una licencia de funcionamiento o alguna clase de declaración de apertura de establecimientos mercantiles. Este trámite se lleva cabo ente el ayuntamiento o alcaldía y el mismo puede llegar a tardar hasta tres meses, todo dependerás de donde estés ubicado. Si la cafetería que pretendes abrir es de menos de 50 metros cuadrados, el trámite resulta ser bastante rápido. Esto se debe al bajo impacto. Así mismo, por lo general, una licencia de cafetería tiende a costar una tarifa que se renueva todos los años.
Marcas y patentes
Por una parte, te debes proteger. Es así como, los nombres de tus bebidas y marcas no deben encontrarse registradas ante la autoridad competente. Ten en cuenta, que si esto llegara a pasar recibirás notificaciones de abogados para que desista de usar su propiedad intelectual. Es por esto, que deberás hacer una búsqueda de los nombres de tu cafetería, para poder saber si alguien más ha registrado esa información. Así mismo, la música que uses en tu negocio debe encontrarse libre de derechos de autor.
Algunas de las bebidas que uses, pueden ser patentadas con derechos de autor. Es así como, en definitiva, el nombre de tu cafetería deberá estar registrado con derechos de autor. Para llevar esto acabo debes ir al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en el caso de tener que registrar recetas y procesos debes asistir al Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
Asuntos inmobiliarios
Cuando vayas a dar inicio a tu negocio de cafetería, deberás revisar que el uso de suelo del local sea adecuado. Esto quiere decir, que debes mostrar los permisos para la instalación de un negocio en dicho local. Son muchas las personas que toman la decisión de comenzar una cafetería en sitios que no cuentan con el uso de suelo comercial que se requiere. Así mismo, deberás cerciorarte que la negociación del inmueble o empresa que lo administra, está basada en un contrato de buena fe, que contenga cláusulas claras y que este te conviene como arrendatario.
Trámites fiscales
En lo se refiere a los temas fiscales, estás en la obligación de registrarte, para lo cual hay dos maneras de llevarlo a cabo: como persona moral o persona física. Esto es de suma importancia:
– Como persona moral: cuando se tienen socios lo más recomendable es la constitución de una sociedad. Son muchas la que existen, siendo la más común la sociedad anónima.
– Como persona moral: si se trata de tu primer negocio, puedes hacer el registro como tu negocio y no tendrás ningún problema. De hecho, existen estímulos para hacerlo como lo es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), donde puedes llegar a pagar menos impuestos.
Licencias especiales y permisos salubridad (Permisos de anuncios o licores)
Emitidos por la debida autoridad de salubridad, los permisos de salud, tienen la intención de proteger al público asistente a los establecimientos de procedimientos con prácticas inseguras en el almacenamiento y manipulación de los alimentos. Así mismo, y al igual que la licencia del negocio, este podría implicar una cuota anual de concesión. Es así como, el departamento de seguridad, tiende regularmente a inspeccionar el café y es quien tiene la facultar para la imposición de multas o revocación del permiso de salud. Vale mencionar que el departamento de salud puede requerir que los empleados de la cafetería cuenten con una tarjeta para la verificación de que están aptos para la manipulación de alimentos.
Licencia para la venta de cerveza y licor
Si quieres abrir una cafetería donde pretendes expender bebidas alcohólicas, deberás tramitar la licencia de alcohol la cual es emitida por la autoridad competente. Comúnmente, es la que resulta más difícil de tramitar y la más cara también. De igual forma, la licencia para la venta de vino y cerveza, es más barata, aparte de ser más sencilla. Ten en cuenta que las normas que se refieren a las licencias para la venta de alcohol, tienden a variar de acuerdo a Estado donde te encuentres. Generalmente, esto lleva a implicar un proceso de aplicación donde el Estado primeramente investiga al solicitante.
Conoce como tramitar los permisos para abrir una cafetería
A continuación, te diremos cómo puede tramitar los diferentes permisos para abrir una cafetería:
Trámites a realizar ante la alcaldía o ayuntamiento
Al momento de hacer los trámites referentes a la solicitud de licencia de funcionamiento para tu negocio, debes tener en consideración el lugar donde estarás ubicado. Pues como ya se dijo todo dependerá de la alcaldía y/o municipio. Sin embargo, a continuación, te daremos un ejemplo de si haces los trámites en el Ayuntamiento de Mérida, para sacar tu Permiso de Suelo y de Funcionamiento Municipal.
Ingresa en la página del Gobierno de México y haz clic en la opción “Trámite en línea”.
En la próxima pantalla haz clic en la opción “Hazlo aquí”.
Pon mucha atención a las indicaciones que presenta el sistema y haz clic en la opción “Aquí”.
Completa los tres pasos necesarios.
Para completar el paso 2 debes tener todos los datos que se solicitan a la mano para poder completar el formulario. Una vez hayas completado todos los pasos, sigue las instrucciones del sistema.
Marcas y patentes
Como se dijo anteriormente, el nombre de tu cafetería debe estar registrado. Para esto deberás:
Ingresar a la página oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y hacer clic en el aparte “Tramita tu Marca y Patente en Línea”.
De acuerdo a tu necesidad, completa la información y haz clic en la opción que más se adapte a tu necesidad. Una vez que te encuentren dentro del sistema solo deberás seguir las instrucciones que te da el sistema. Podrás ver que todo será muy sencillo.
En lo que respecta al registro de recetas y procesos debes:
Acceder a la página del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y en el aparte servicio deberás hacer clic en la opción “Dirección de Registro”.
Has clic en la opción “registro de obra”.
Procede a hacer clic sobra la opción “Literaria”.
Consulta los documentos requeridos, formatos y costos y la guía que se presenta en la siguiente pantalla y sigue las instrucciones que te dará el sistema.
Como has podido apreciar la tramitación de los permisos para abrir una cafetería, son varios. Te recomendamos tener algo de paciencia y buscar la información y requisitos necesarios para llevar todo los trámites a cabo de la forma más rápida y expedita. Esperamos que la información suministrada te sea de mucha utilidad.
Contenido
- Cuáles son los permisos para abrir una cafetería
- Trámites a realizar ante la alcaldía o ayuntamiento
- Marcas y patentes
- Asuntos inmobiliarios
- Trámites fiscales
- Licencias especiales y permisos salubridad (Permisos de anuncios o licores)
- Licencia para la venta de cerveza y licor
- Conoce como tramitar los permisos para abrir una cafetería
- Trámites a realizar ante la alcaldía o ayuntamiento
- Marcas y patentes