Si eres una de las personas que tiene un vehículo (automóvil o moto) sin placa, pero necesitas movilizarte, puedes tramitar los permisos para circular sin placas. Solamente debes cumplir con algunos requisitos, hacer el trámite y listo. El presente artículo tiene como finalidad informarte de todo lo que debes saber para circular sin placa y no vayas a ser multado.
Existen situaciones en las que nos vemos a conducir nuestro vehículo sin placas. Sin embargo, esto puede ser motivo de una multa muy costos. Es por ello que a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), se ha implementado un trámite para lograr obtener un permiso para circular sin placas. El mismo es un permiso provisional por 30 días.
Los requisitos para permisos para circular sin placas
El permiso para circular sin placas es un trámite que solamente se encuentra disponible para aquellos que son propietarios de vehículos nuevos. O para aquellos autos usados que no serán dados de alta de forma definitiva en la entidad. Es decir, que solamente se encontrarán de forma momentánea en la capital para luego llevar a cabo el proceso de reemplacamiento en otra entidad federativa.
Si llegas a cumplir con estos requisitos, entonces puedes presentarte con la documentación requerida para hacer el trámite:
Identificación oficial vigente y CURP de la o el propietario
Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo. En el caso de las personas morales esto se refiere al acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante o apoderado. Mientras para las personas físicas, viene siendo una carta poder firmada por dos testigos junto con su identificación oficial y/o el de la persona que lleva a cabo el trámite.
Comprobante de domicilio vigente de la o el propietario en el Estado de México, con vigencia no mayor a tres meses
Comprobante de pago de contribuciones del trámite, que tiene un costo de $225.60 pesos.
Comprobante de propiedad del vehículo, ya sea este la carta factura vigente, factura original o digital o el endoso respectivo, en el caso de no el único dueño.
El comprobante de pago de tenencia del vehículo, tanto el refrendo actual como los cinco anteriores, aunque esto varía dependiendo del modelo del auto. Si el auto es usado, se debe presentar la baja del coche que conforma la cancelación actual de las placas anteriores.
Vale señalar que la línea de captura para realizar el pago del permiso para circular sin placas puede tramitarse a través del sitio web de la Secretaría de Finanzas. Para lo cual deberás ingresar en la página oficial de la Secretaria de Finanzas y entrar al apartado Pago de derechos. Dicho pago puedes hacerlo en tiendas de autoservicio, entidades bancarias o a través de internet pagando con tu tarjeta.
Al reunir todos los documentos, solamente deberás acudir personalmente a las áreas de atención ciudadana o módulos de control vehicular que están autorizados. Como has podido observar el proceso para obtener los permisos para circular sin placas, es muy fácil.
Compre un vehiculo en la ciudad de Tijuana que esta dado de baja, vivo en Leon Gto y quiero traerlo con permiso provisional comprado desde Guanajuato, con este podre circular sin incumplir el reglamento desde Tijuana? muchas gracias