Conoce que es el CRIP de la partida de nacimiento

A través del presente post podrás conocer qué es el CRIP que se encuentra en tu acta de nacimiento, cuál su función y donde se encuentra ubicado. Son muchos los ciudadanos que no tienen conocimiento de qué trata el mismo y cuál es su utilidad. Sigue leyendo y te enterarás de toda la información que necesitas sobre este código.

Qué es el CRIP y para qué nos sirve

Qué es el CRIP y para qué nos sirve

Son muchas las personas que se preguntan qué es el CRIP (Clave de Registro e Identificación Personal). Presente en las actas de nacimiento desde 1982, este es un código de 15 dígitos. Es bastante fácil buscar las siglas CRIP en tu acta de nacimiento. Dependiendo del formato que tenga tu acta, podrás observar que en recuadro ubicado en la parte superior o donde se encuentran tus datos personales se halla el código. Pudiendo el mismo estar ubicado en la parte superior derecha de este documento y corresponde a:

  • Entidad Federativa.
  • Municipio.
  • Localidad.
  • Año de registro (primera presentación ante el Registro Civil).
  • N° de Acta de Nacimiento.

qué es el CRIP

Este código es indispensable cuando se necesita la emisión de documentos como el acta de defunción, por ejemplo. De hecho, el mismo nos sirve para poder solicitar cualquier documento en el Registro Civil.

Lo que debes hacer si no consigues el CRIP

En caso de que no consigas en CRIP, debes ir personalmente a la oficina del Registro donde se hizo tu registro. Deberás solicitar la ayuda necesaria para lograr una solución y/o hacer la actualización de tu acta de nacimiento para obtener el CRIP. Verifica si tu acta fue registrada a partir de 1982, pues de esta forma sabrás su tu acta tiene el CRIP. Pues fue en este año cuando se comenzaron a expedir las actas con dicho código. En caso que tu registro es de fechas anteriores es posible que te toque actualizar el documento.

Diferencias entre CRIP y CURP

La   CURP viene siendo la clave única de registro de población utilizada para poder ingresar al sistema online del gobierno para efectuar trámites de estado civil. A diferencia del CRIP, que es usado no solamente para la expedición de actas de nacimiento, sino además matrimonio, defunción y divorcio, entre otros.

La CURP se encuentra en el anverso de la hoja con 18 caracteres, seguido de los apellidos, nombres, fecha de expedición de la cédula y el número del folio. Todos estos datos dan veracidad y confirman el contenido del certificado dentro la comunidad de registro de nacimiento. Por otra parte, esta el CRIP que se ubica en primer lugar, puesto que el mismo es el que proporciona los datos del certificado de nacimiento.

Cómo es reflejado el CURP en el acta de nacimiento

Los caracteres del CURP están compuestos de la forma siguiente:

  • Aparecen las primeras letras y dos vocales del primer apellido. La primera letra del segundo apellido.
  • A continuación, está la fecha de nacimiento en orden de año/mes/día.
  • Posteriormente, podemos conseguir el sexo que está identificado con las letras (M) para el femenino y la (H) para el masculino.
  • Después, vienen las primeras consonantes del primer y segundo apellido.
  • Para terminar, es colocado un dígito especial, para de esta forma prevenir un CURP duplicado.

Comúnmente, se toma en consideración el primer nombre, exceptuando los casos cuando haya nombres compuestos, que se antepongan entre sí. Ahora que ya conoces toda la información sobre qué es el CRIP, para qué sirve y como ubicarlo, no tendrás problemas para solicitar la emisión de tus documentos en el Registro. Esperamos que la información suministrada te sea de gran utilidad.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies