Si sueñas con ser un gran agente de viajes, es imprescindible que conozcas y cumplas con los requisitos para abrir una agencia de viajes en México. Con una agencia de viajes facilitas la vida de aquellas personas que necesitan desplazarse ya sea dentro como fuera del país. Es así como, en el presenta post te diremos todo lo que tienes que hacer para abrir una agencia de viajes y cumplas tu sueño.
¿Qué son las agencias de viajes?
Las agencias de viajes son personas jurídicas y/o empresas privadas que tienden ejercer el rol de intermediarios, ya sea de manera directa o indirecta entre sus clientes. Especializándose en el ámbito de los viajes, para de esta forma lograr la promoción, organización, comercialización y representación de servicios turísticos. Esto tanto a nivel nacional como internacional, gestionándolos parcial o totalmente.
Los servicios que prestan pueden llegar a incluir transporte, excursiones, cruceros, alojamiento, guías turísticas, entrada a los atractivos culturales, naturales y/o recreativos. Así mismo, alimentación, asistencia para ocasiones y eventos especiales y transportación, entre otros.
Para abrir una agencia de viajes, debe cumplirse con una variedad de requisitos, para que esta quede constituida de la mejor manera y esté dentro de los términos legales establecidos. Los requisitos para abrir una agencia de viajes en México, no son muy difíciles de conseguir. Y siempre podrás contar con expertos dispuestos a brindarte la asesoría que necesites. De esta manera podrás garantizar a tu clientela una atención que se encuentra enmarcada en lo establecido por las leyes mexicanas.
Funciones que cumplen las agencias de viajes
Las agencias de viajes tienden a ser empresas que tiene como función principal, lograr satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes. Es por esto que debe contar con asesores capacitados y con gran vocación para poder ofrecer un servicio de calidad. Es así como, para lograrlo deben cumplir con tres funciones básicas:
Asesoría: el asesor se encarga de informar sobre los destinos turísticas, proveedores, los servicios que están disponibles y la selección más favorable de acuerdo al presupuesto que el cliente tiene disponible y sus requerimientos. Su preparación y experiencia harán la diferencia, pues estos son expertos en viajes y cuentan con una preparación humana y técnica. Lo cual les permite el poder sugerir las mejores alternativas y consejos al cliente. Estos de igual forma, tienden a manejar técnicas de venta, atención al cliente y la solución y manejo de reclamos y quejas.
Productora: esta tiende a corresponder a la venta y comercialización del producto turístico que ha sido desarrollado para el consumo final en los destinos. Es acá donde las agencias llevan a cabo enormes esfuerzos para la organización de campañas de marketing y promoción, para de esta forma contar con un alcance mayor.
Mediadora: gracias al avance de la tecnología, los proveedores pueden realizar sus ventas directas a los clientes a través de internet. Sin embargo, aun cuando las agencias disponen de diversas alternativas y relaciones comerciales, deben reinventarse y especializarse para poder mantenerse como intermediarios o mediadores en el proceso de venta. Esto debido a que los principales ingresos tienden a provenir de las comisiones recibidas por los proveedores.
Requisitos para abrir una agencia de viaje en México
En nuestro país se ha llegado a establecer un mercado donde cualquier persona puede realizar la venta y/o promoción de cualquier servicio. Sin embargo, es necesario cumplir con los requisitos para abrir una agencia de viajes de México, siendo estos los siguientes a nivel general:
La persona, sea jurídica o física, debe tener una declaración de responsabilidad, la cual deberá presentar ante la Dirección General de Turismo.
En dicha declaración debe detallarse su identidad y cómo se encuentra su domicilio social.
Esta declaración debe estar regulada por las leyes de turismo establecidas por las diferentes comunidades caracterizadas por su autonomía.
Entregar documento donde se especifique si se presentará como una entidad o como autónomo.
Es imprescindible dar cumplimiento a cada uno de estos requisitos para que, de esta forma, sea factible llevar a cabo el proceso en general. Para esto, se debe tomar en consideración cada uno de los casos de pueda presentarse y dar cumplimiento a los pasos establecidos.
Persona Jurídica
Este viene siendo un grupo de emprendedores y/o empresarios que tienden a presentarse como empresa, equipo o institución, los cuales, para poder abrir una agencia de viajes en México, tienen que dar cumplimiento a una variedad de requisitos específicos. Siendo estos los siguientes:
Constitución de la sociedad
Deben seguirse los pasos siguientes:
Deben presentar el certificado de nombre, el cual es necesario para poder demostrar que el nombre es original.
Llevar a cabo el proceso para obtener el Registro Mercantil Central.
Hacer la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
Inscribirse en el Registro Público de Comercio.
Dar cumplimiento a los pagos de liquidación.
Gestiones ante Hacienda
Al dar cumplimiento con lo anterior, deberá seguir los pasos siguientes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:
Solicitar el CIF.
Hacer la declaración censal.
En el documento correspondiente a detalles deberá indicarse la necesidad de la creación de una agencia de viajes de manera justificada.
Presentar un aval que permita la validación del servicio.
Realizar la búsqueda de una póliza basada en las responsabilidades de tipo civil para su contrato o brinde parte de un capital de acuerdo con las normas ya establecidas.
Proceso ante la Dirección de Turismo
Ante la Dirección General de Turismo, se deberá:
Hacer entrega de una declaración de responsabilidad.
Detallar todas las actividades que se llevarán a cabo dentro de la agencia de viajes y modificaciones que se harán en esta. Pues esta dirección será la que brinde los permisos y licencias necesarias.
Contratar un seguro de responsabilidad, en caso de necesitar autonomía legal
Presentar copia fotostática de los contratos que haya establecido la empresa, o documentación que valide es persona jurídica.
Hacer la presentación de copia de la Escritura Social y de Constitución.
Al dar cumplimiento a los procesos, debe dirigirse a la obtención del documento de reclamación para que la empresa pueda comenzar a funcionar.
Es necesario la realización de una inspección por parte de la Dirección General de Turismo.
Personas autónomas
Tomando en consideración que las personas pueden llevar a cabo el proceso por cuenta propia, estas deben cumplir con puntos específicos, siendo estos:
Declaración censal
Como empresario deberá especificar su posición partiendo de la elaboración de una declaración censal. Esta debe contener toda aquella información que esté relacionada al momento en que dará inicio su negocio en general. Así mismo, cuáles serán los cambios que desea realizar para su funcionamiento y la fecha de su culminación. Este viene siendo uno de los requisitos para abrir una agencia de viajes en México, pues permite dar inicio al procedimiento para llevar a cabo la validación del mismo.
Alta y afiliación en el régimen de autónomos
Debe realizarse el proceso de afiliación, para lo cual deberá cumplir con los requisitos de acuerdo a lo establecido por la ley, siendo estos:
Documento de afiliación, el cual encontrará en la página de la Seguridad Social.
Contar con una copia del documento de alta relacionada con el Impuesto de Actividades Económicas.
Presentar documento de alta respecto a las cotizaciones y al área sanitaria.
Copia del NIF de quien esta realizando el proceso, al igual que de su contrato.
Entregar el certificado de estudios, en el caso de ser un profesional, y si es parte de una sociedad contar con el CIF.
Solicitud Libro de Visitas
Este es de mucha importancia para todo el que quiere abrir una agencia de viajes en México, pero que no cuenta con empleados, ya que es necesario se lleve a cabo una inspección de esta para su verificación. Este libro es de vital importancia durante el proceso de apertura de la agencia.
Solicitud de número patronal
Para esto deben considerarse los puntos siguientes:
Se realiza este proceso si se quiere tener empleados.
Hace la inscripción de su entidad en la Seguridad Social, directamente.
En caso de ser hecho correctamente, se obtendrá el código de cotización por su cuenta principal, la cual es necesario para realizar trámites.
Cuánto debe invertirse para la creación de una agencia de viaje en México
Para la apertura de una agencia de viajes en México, la franja que se considera más conservadora de inversión está situada en $37,280.00 MXN y la más alta se encuentra en los $2,000,000.00 MNX.
Contenido
- ¿Qué son las agencias de viajes?
- Funciones que cumplen las agencias de viajes
- Requisitos para abrir una agencia de viaje en México
- Persona Jurídica
- Constitución de la sociedad
- Gestiones ante Hacienda
- Proceso ante la Dirección de Turismo
- Personas autónomas
- Declaración censal
- Alta y afiliación en el régimen de autónomos
- Solicitud Libro de Visitas
- Solicitud de número patronal
- Cuánto debe invertirse para la creación de una agencia de viaje en México