Conoce todos los requisitos para dar de alta a esposa en el IMSS

Quieres registrar a tu cónyuge en el IMSS, pero no sabes cómo hacerlo… Hoy te decimos como hacerlo y cuáles son los requisitos para dar de alta a tu esposa en el IMSS. Vale decir que, si están vigentes tus derechos, el dar de alta a tu esposa en el IMSS es una muy buena elección.

Cómo dar de alta a tu esposa en el IMSS y sus requisitos

Cómo dar de alta a tu esposa en el IMSS

Cuando te encuentras asegurado por el IMSS tienes el derecho a extender la prestación del servicio médico a tu esposa.  Solo debes cumplir con los requisitos para dar de alta a tu esposa en el IMSS y tienes la posibilidad de realizar este trámite en las ventanillas de la UMF (Unidad Médica Familiar) que te corresponda o por internet. Seguidamente, te decimos cuales son los pasos para hacer este trámite.

Vía Internet

Para realizar tu trámite vía internet debes:

Ingreso escritorio virtual

Ingresar al portal de los Servicios Digitales del IMSS y haz clic en la opción “Ingresar”. En caso de no tener una cuenta deberás crearla.

Acceso a la cuenta - requisitos para dar de alta a tu esposa en el IMSS

Completa la información solicitada y haz clic en la opción “Validar”.

Hecho esto deberás:

  • Buscar “Datos de Vigencia” – “Acciones” y hacer clic en el apartado “Detalle de Vigencia”.
  • Continuas con “Mi grupo familiar” – “Acciones” y haces clic en el apartado “Registro de derechohabitante”.
  • Posteriormente, debes hacer clic en “Registro de cónyuge” y luego en “Iniciar solicitud”.
  • Completa el formulario con los datos de tu esposa y terminar firmando con tu e.firma.

Forma presencial

Si deseas hacer el trámite de forma presencial, debes presentarte en las ventanillas de la UMF  que te corresponda, en el horario comprendido entre la 08:00 y las 19:30 horas. Debes solicitar la modalidad del trámite “A” y presentar los requisitos exigidos.

Requisitos para dar de alta a tu esposa en el IMSS

A continuación de detallamos todos los requisitos para dar de alta a tu esposa en el IMSS:

  • Original del CURP.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de tres meses.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Documento de afiliación donde aparece el Número de Seguridad Social (NSS), en original.
  • Copia certificada del acta de matrimonio entre el asegurado y el beneficiario a registrar.
  • Fotografía tamaño infantil en blanco y negro.

Como cubre a tu esposa el IMSS

Como cubre a tu esposa el IMSS

Todo dependerá del tipo de régimen al que te encuentres afiliado, es decir, Obligatorio o Voluntario, pues las prestaciones y coberturas médicas tienden a ser diferentes.

Régimen Obligatorio

Si te encuentras afiliado al seguro social por el Régimen obligatorio, o sea, porque tu patrón te dio de alta al llevar a cabo una actividad remunerada y subordinada, el instituto le brinda a tu esposa las siguientes coberturas:

  • Riesgos de trabajo: en caso que mueras, tu esposa queda pensionada. Le proporciona asistencia médica general y ayuda para los gastos funerarios. Así mismo, le brinda atención quirúrgica, hospitalaria, aparatos de prótesis y ortopedia, servicios de carácter preventivo y rehabilitación.
  • Maternidad y enfermedades: cuando tu esposa entra en período de maternidad le es otorgada asistencia obstétrica, así como ayuda de seis meses de lactancia y canastilla luego del nacimiento del niño. En el caso de una enfermedad se le brinda asistencia médico quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica.
  • Vida e invalidez: brinda asistencia médico quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica. Así como asignaciones familiares, pensión definitiva en caso de haber una incapacidad total del trabajador, aparte de una pensión por viudez y ayuda asistencial.
  • Cesantía en edad avanzada: ofrece asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. Así como, asignaciones familiares, pensión, ayuda asistencial y para los gastos de matrimonio.
  • Guarderías y prestaciones sociales: atención y cuidado a los hijos de los asegurados que estén en las guarderías del IMSS. Aparte de llegar a recibir los beneficios de las promociones de salud, actividades deportivas y culturales que sean organizadas por el IMSS y centros vacacionales y velatorios.

Régimen voluntario

Cuando te encuentras incorporado al IMSS mediante el Régimen Voluntario, o sea, que pagas por la póliza del seguro social y sus beneficios de forma anual, tu esposa solamente gozará de la cobertura de Enfermedad y Maternidad, que se mencionó en el régimen anterior. Vale mencionar que la existencia de algunas enfermedades previas puede llegar a impedir que pueda formar parte de los beneficios de este seguro. Entre estas podemos mencionar:

  • Tumores malignos.
  • Enfermedades crónico degenerativas.
  • Enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo.
  • Trastornos mentales.
  • Adicciones como el alcoholismo y otras toxicomanías.
  • Enfermedades congénitas.
  • VIH.

Así mismo, debemos destacar que existen exclusiones en esta clase de régimen como son lentes, cirugías estéticas, aparatos auditivos y tratamiento de padecimientos crónicos que necesitan de control terapéutico. Es así como, es convenientes el contemplar proteger a tu esposa con un seguro de gastos médicos mayores. Ya que este te proporcionará la ayuda económica necesaria para hacer frente a cualquier emergencia hospitalaria y enfermedades graves.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies