El RFC Genérico también conocido como RFC del público en general, es el usado cuando las personas solicitan una factura, pero no cuentan con su RFC. Así mismo, hay que tener en cuenta que no todos los clientes acostumbran a solicitar una factura, pero, sin embargo, estas ventas deben ser reportadas ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). El presente artículo tiene como finalidad principal, darte a conocer toda la información que necesitas acerca del RFC Genérico y cuáles son sus usos.
¿Qué viene siendo el RFC Genérico?
Son muchas las personas que tienden a preguntarse cómo pueden llegar a crear una factura si no cuenta con RFC la persona a quien esta va dirigida. De hecho, no hay que olvidar que aun cuando un cliente no solicite la factura, la venta realizada debe ser reportada al SAT. De igual forma, si se tiene un cliente que es extranjero, aún cuando este no posea RFC, se debe generar una factura.
Es así como en estos casos se usa el RFC Genérico, que es una clave o código universal de 13 dígitos o elementos, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), permite que usemos en la emisión de facturas, especialmente, cuando necesitamos hacer una factura personas nacionales (XAXX010101000) o extranjeras (XEXX010101000) que no estén dadas de alta en dicha entidad, requieran estas o no de una factura.
¿Cuándo debemos usar el RFC Genérico?
El RFC Genérico el cual también llamado RFC del público en general, debe ser utilizado, como se dijo anteriormente, cuando los clientes a los que vendemos no solicitan factura. Pero, sin embargo, estamos obligados a reportar estas ventas. Es así cuando utilizamos el RFC Genérico XAXX010101000.
De igual forma, debemos usarlo cuando realizamos transacciones con empresas o personas extranjeras, puesto que ellos, por no estar registrados en el SAT, no cuentan con un RFC. Es cuando en estos casos usados el RFC Genérico XEXX010101000, debiendo agregar en la factura el número de identificación del país donde está residenciada la persona o empresa. Así mismo, si es un extranjero residente en México pero que aún no tiene su RFC y no lleva a cabo operaciones frecuentes, también podemos usar el RFC Genérico.
En el caso de esas facturas globales en las cuales se haya usado el RFC Genérico, solo se deben incluir las transacciones que se hayan pagado en el momento de ser emitida la factura. No debemos olvidar que es obligatorio que las personas físicas y empresas, el demostrar cualquier servicio o compra realizada. Esto, aun cuando el cliente no lo requiera.
Cuando no debemos utilizarlo
Como ya se ha dicho, el RFC Genérico solamente debe usarse en determinadas circunstancias, por lo que no debe utilizarse, por ejemplo, para la emisión de factura para nuestros empleados. Vale señalar, que una de las características que tiene este RFC, es que, a diferencia de las facturas emitidas para una persona física o moral con clave, si queremos cancelarla no necesitamos su permiso. De hecho, cuando hacemos la factura con RFC Genérico la podemos cancelar en cualquier momento, sin que tengamos que esperar las 72 horas indicadas por el SAT.
Si tienes alguna duda de como facturar con RFC Genérico, te aconsejamos ver el siguiente vídeo:
Como te has podido dar cuenta, el proceso para el uso del RFC Genérico, no es para nada difícil. Es así como puedes facturar a todas las personas que no se encuentren dados de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ya sean estas, ciudadanos mexicano o extranjeros, cumpliendo de esta forma con la normativa establecida. Esperamos que la información suministrada, te sea de mucha utilidad.