Todo lo que necesitas saber para tramitar el CURP a través de internet

En los últimos años el CURP (Clave Única de Registro de Población) se ha convertido en uno de los documentos de identificación con más importancia en México.  El no poseerlo puede llegar a ser un problema al momento de tener que realizar trámites como el ingreso a un nuevo empleo, inscripción escolar y solicitar un crédito, entre otro, pues este es un requisito indispensable para lograr tener una identificación correcta.

Debido a que este documento es tan relevante, la manera de tramitarlo es muy fácil y se puede realizar sin necesidad de salir de casa, pues se tiene la posibilidad de hacerlo por internet. En el presente artículo te diremos como puedes hacer este trámite a través de internet.

Una de las peculiaridades que tiene el CURP es que, al contrario de la credencial de elector, para obtenerlo no hace falta ser mayor de edad ni presentar el comprobante de domicilio. De hecho, desde que nacen, todos los mexicanos pueden llegar a tener su Clave Única de Registro de Población.

Seguidamente te vamos a decir cuales son todos los pasos que debe seguir para tramitar y descargas la Clave de Registro de Población, pues no debes olvidar que este documento resulta indispensable para llegar a cabo determinados trámites en México.

Cómo poder obtener la Clave Única de Registro de Población

Para lograr simplificar la obtención del CURP, la constancia será impresa en papel blanco y no formato preimpreso, aún cuando tendrá la misma validez. Solamente tienes que cumplir con los siguientes requisitos para acceder al servicio.

Para darte de alta y sacar el CURP por primera vez debes presentarte en la oficina del SEGOB más cercana los días lunes, miércoles y viernes. Debiendo presentar los siguientes documentos:

Para personas adultas:

  • Copia simple del acta de nacimiento certificada.
  • Copia simple de la identificación con foto (pasaporte, cartilla militar, credencial de elector, licencia de manejo o en bien carta de residencia con foto sellada y firmada por el delegado de su colonia).
  • Constancia de no poseer registro CURP (el cual se puede bajar mediante de la página consulta tu CURP).
  • En el caso de que el interesado no pueda ir personalmente a llevar a cabo su trámite, podrá hacerlo su cónyuge con la copia del acta de nacimiento o hermanos de este que sean mayores de edad y tengan los mismos apellidos.

Para menores de edad:

  • Copia simple del acta de nacimiento.
  • Copia simple de la credencial de elector del padre o madre que venga a tramitar la CURP del niño.
  • En caso de que el niño sea menor de 10 años, debe traer la constancia de no registro de CURP del niño (esta se baja por internet mediante la página consulta tu CURP).
  • En el caso de que los padres del menor no puedan presentarse para tramitar la CURP, lo pueden hacer los abuelos paternos o maternos con identificación con foto y que aparezcan en el cuerpo del acta del menor.

Para corrección de CURP (martes y jueves):

  • Copia simple del acta de nacimiento certificada.
  • La CURP reciente que presente el error o en su defecto constancia de homónima.
  • Copia simple de la identificación con foto.
  • En caso de que el interesado no pueda ir a realizar su trámite personal, podrá hacerlo: esposa o hermanos del interesado mayor de edad y que tengan los mismos apellidos.

Nota: si el interesado posee cédula profesional, AFORE o SAT, deberá presentar copia simple de estos documentos

Hora de atención: 08:30 am a 02:00 pm

Cabe destacar que con la finalidad de evitar la expansión del COVID-19 en México, las autoridades han tomado una serie de medidas preventivas como el distanciamiento social, por lo que el Registro Nacional de Población (REPANO), temporalmente ha cerrado su servicio presencial.

Es así como las personas que estén interesadas en comenzar sus trámites del CURP en línea, poniéndose en contacto con el REPANO a través del correo electrónico tramitecurp@segob.gob.mx. En el mensaje de correo, la persona interesada deberá indicar la descripción del trámite o las modificaciones que quiere hacer.  Además, que se debe anexar copia del acta de nacimiento o carta de naturalización, copia de una identificación oficial con foto, credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir, etc. y un número telefónico de contacto.

Ahora en el caso de requerir más información, se recomienda llamar al 5551280000, extensiones 36800, 36803 y 36808.

Cómo sacar CURP por primera vez a través de internet

Una vez que ya te has dado de alta en la Secretaria de Gobierno y estés registrado en la CURP, a través de internet tienes la oportunidad de sacar el CURP por primera vez o reponerlo en el caso de que se le haya extraviado, solamente deben seguirlos pasos siguientes:

Ingresa a la página de Consultas CURP donde tienes dos formas de descargar tu CURP actualizado, siendo el primero ingresando tu número de CURP (si lo conoces) y haciendo clic en la opción “Buscar”.

En el caso de no conocer tu CURP o no recordarlo, puedes buscarlo haciendo clic en la opción “¿No conoces tu CURP?” ya  que esto te permitirá buscarlo por tu nombre y apellido.

Esto te llevará a una planilla que deberás completar con todos los datos solicitados y una vez hecho esto, hacer clip en la opción “Buscar”.

Te aparecerá en pantalla un formulario contentivo de todos los datos suministrados, los cuales deberás constatar que estén correctos, luego de esto haz clic en la opción “Descargar pdf”.

Una vez descargado el CURP en tu computador, solamente debes hacer clic en el archivo, lo que hará que este se abra y deberás imprimir siguiendo las instrucciones de la impresora y listo… ya tienes tu CURP.

1 comentario en «Todo lo que necesitas saber para tramitar el CURP a través de internet»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies