El INE (Instituto Nacional Electoral), comienza sus funciones en 2014, con la finalidad de sustituir al IFE (Instituto Federal Electoral), teniendo como objetivo la mayor promoción de la democracia, así como la participación ciudadana, encargándose de hacer valer el derecho y hacer cumplir la voluntad de todos los mexicanos. Es así como con apego a sus competencias constitucionales, este organismo autónomo está encargado de llevar a cabo las elecciones.
Es así como para dar fiel cumplimiento al compromiso adquirido con los mexicanos, el INE cuenta con una herramienta que hace que pueda coordinar y organizar los comicios. Esta es la Credencial de Elector, documento de identidad a través de la cual se logra certificar la ciudadanía mexicana del votante.
Esta tarjeta tiene como objetivo principal, el ser la vía para que cada ciudadano pueda sufragar en el todo el territorio mexicano y en el extranjero. Hoy te diremos como puedes hacer para tramitar tu INE y/o verificar si se encuentra vigente o no.
Para llevar a cabo el trámite de la Credencial de Elector del INE (Instituto Nacional Electoral) es necesario contar con determinados documentos, los cuales tienen como objetivo el certificar tu ciudadanía y permitirte participar en todos los comicios que se lleven a cabo.
Documentos necesarios para tramitar le Credencial de Elector del INE
Para hacer la tramitación de la Credencial de Elector del INE, se exige presentar ante su sede tres documentos, a saber:
1. Documento de nacionalidad: debes presentar tu acta de nacimiento o documento analógico. Este debe haber sido expedido por el Registro Civil. De no tenerla debes seguir el siguiente paso:
Ingresa al portal del Registro Civil, haz clic en la opción “Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento” y sigue los pasos que te va indicando el sistema y haces la solicitud en línea. También puedes consultar nuestro en portal Citas y trámites, donde de igual forma conseguirás toda la información necesaria para llevar a cabo este proceso.
En el caso que seas extranjero naturalizado mexicano, deberás presentar un documento que acredite tu nacionalidad mexicana. Así mismo en el caso que este documento no cuente con los datos completos, puedes presentar tu acta de nacimiento, la cual deberá estar apostillada, firmada y legalizada por las autoridades mexicanas correspondientes. De igual forma si esta en un idioma diferente al español, deberá estar traducida, cuya traducción deberás ser efectuada por las instituciones mexicanas que se encargan de hacerlo.
2. Documento de identificación con foto: este documento es de suma importancia para tu acreditación. Debe ser original y estar vigente, debiendo tener una fecha de expiración no mayor de 10 años. Cabe destacar que no podrás presentar la cartilla de Servicio Militar Nacional, cédula profesional o credenciales que hayan sido emitidas por el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam).
Entre los documentos que sí podrás presentar están los expedidos por una empresa o institución reconocida, como son:
Credencial como servidor público: esto en caso que trabajes en una institución público, entes centrales, paraestatales, Poder Legislativo o Judicial a nivel federales y estatales.
Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas: en este caso debes presentar un documento con foto de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior o INEA con certificación oficial. En estos casos, el documento podría ser: constancia, certificado o diploma de estudios, carta de pasante o certificado de competencia laboral, cualquiera de los cuales debe haber sido obtenido al cumplir los 15 años.
Credencial de derechohabitante: siempre y cuando este tenga tu fotografía.
Credenciales de identificación laboral de iniciativa privado: puedes presentar el carné o la razón social y Registro Federal de Contribuyentes de la empresa o institución privada. Este debe tener el nombre y firma del patrón o representante, así como el nombre del interesado tal como aparece en el acta de nacimiento.
3. Comprobante de domicilio: este debe ser presentado en original y estar vigente, con una fecha de expedición no superior a tres meses, no pudiendo presentar los recibos de pagos que se vencen de forma anual. El comprobante para hacer tu proceso debe estar expedido por una institución constituida o ser oficial. Entre los documentos que puedes presentar están:
Recibos de pago: puede ser algún documento de impuesto o servicio público como factura de luz, agua o impuesto predial. También pueden ser el pago de televisión, teléfono o gas, estados de cuantas bancarias o tiendas por departamento.
Propiedad inmobiliaria: se puede presentar el contrato de arriendo junto con el cual se debe presentar el pago de la última mensualidad, y en caso de ser el propietario, presentar copia certificada de las escrituras.
Ahora bien, en el caso que no cuentes con ninguno de estos documentos puedes presentarte en la sede con dos testigos, uno de los cuales deberá presentar su credencial para votar emitida por el INE y el segundo de ellos debe vivir en la misma entidad federal del interesado. Cabe destacar que los testigos solamente podrán cooperar con el interesado en cuatro oportunidades en un lapso de 120 días. Así mismo, si se hace necesario un traductor de lenguas indígenas, el nombre del traductor deberá colocarse en el acta testimonial.
Pasos a seguir para tramitar le Credencial del INE
Para llevar a cabo los trámites de tu INE debes comenzar por hacer una cita, para lo cual debes seguir los siguientes pasos:
Deberás Ingresar al sistema, donde se desplegará una planilla que debes completar con toda la información que se te solicita, para luego hacer clic en la opción “Confirmar cita”.
En el caso que desees consultar tu cita solo debes ingresar al sistema y completar la información que se solicita en el formulario y hacer clic en la opción “Buscar”. Desde aquí también puedes reprogramar y/o cancelar tu cita.
Ubicación de tu módulo
Con la finalidad de orientar y ayudar a los ciudadanos, el INE pone a su disposición la posibilidad de poder encontrar el módulo que le corresponde, para esto solo tienes que seguir el siguiente paso:
Ingresa a portal a la página del INE y en la parte superior-izquierda coloca en el recuadro correspondiente el nombre de la entidad federativa. Hecho esto se te desplegarán los módulos disponibles en el sector y al seleccionar el que te corresponde, de forma inmediata se marcará en el mapa ubicado al lado derecho.
Identificación de trámite
Al asistir al módulo no debes olvidar tener a la mano todos los requisitos para dar inicio al proceso. Ya estando en él debes identificar tu trámite, pues la institución tiene varios procedimientos relativos a la Credencial del INE, entre las que podemos mencionar:
Primera vez.
Corrección de datos.
Cambio de domicilio.
Reposición.
Reimpresión.
Reincorporación.
Reemplazo por vigencia.
Reporte sobre el fallecimiento de un ciudadano inscrito en el Padrón Electoral.
Solicitud de expediente de Credencial para votar.
Rectificación a la lista nominal de electores.
Demanda de juicio por la protección de los derechos políticos y electorales.
Solicitud de acceso a datos personales que forman parte de Padrón electoral.
Una vez hayas identificado tu trámite, debes hacer entrega de los documentos y estará todo listo, para que al finalizarlo puedas participar en todos los comicios electorales que se lleven a cabo en México.
Verificación de vigencia de tu INE
El INE ha publicado una herramienta para ayudar a los ciudadanos a verificar la vigencia de su INE, mira a continuación:
Ingresa en la página de la Lista nominal del INE donde deberás identificar tu tipo de credencial y hacer clic en “Consultar”.
De igual forma podrás consultar credenciales extraviadas o robadas para lo cual primero deberá llamar al número INEtel 01 800-433-2000 para hacer el reporte. Con dicho reporte te será suministrado un folio para consultar el estatus de la denuncia.